Política
Diputados BA aprobó proyecto que regula actividad de acompañantes terapéuticos
Otorga un marco normativo integral que jerarquiza su rol dentro del sistema de salud y en materia de derechos humanos.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Alexis Guerrera, aprobó este jueves una batería de iniciativas, entre las que se destacó el proyecto de ley que regula la tarea de los acompañantes terapéuticos, otorgando un marco normativo integral que jerarquiza su rol dentro del sistema de salud y en materia de derechos humanos.
La iniciativa, que ahora deberá ser tratada en el Senado, unificó los proyectos presentados por las diputadas Alejandra Lordén, Laura Cano Kelly y Abigaíl Gómez.
Un reconocimiento a la profesión
Durante el debate, la diputada Abigaíl Gómez resaltó que se trata de “un reconocimiento a los profesionales y los beneficia, porque van a ser reconocidos con mucha más facilidad por parte de las obras sociales”.
En la misma línea, Cano Kelly sostuvo que “los verdaderos autores de este proyecto son las y los acompañantes terapéuticos, que la vienen peleando desde hace muchos años. Esta ley los reconoce como trabajadores y profesionales, con sus competencias particulares, pero sobre todo reconoce derechos”.
Por su parte, Lordén subrayó que “la vulnerabilidad de muchísimos pacientes no alcanzaba si no era con un profesional que brindara acompañamiento terapéutico, social y humano. Ese profesional no estaba jerarquizado ni su actividad normada en la provincia de Buenos Aires”.
Más proyectos aprobados
En la sesión también se aprobaron más de 60 iniciativas, entre ellas:
-
La creación de un marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria, impulsado por la diputada Lucía Klug.
-
La declaración de interés histórico y cultural de la obra de Florencio Molina Campos y del inmueble “Rancho Los Estribos”, presentado por Noelia Saavedra.
-
La declaración del 18 de septiembre como Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad, en memoria de Jorge Julio López, a instancias del diputado Ariel Archanco.
-
La implementación en Seguridad de la Plataforma Multiagencial, que integra al 911, SAME y Defensa Civil, impulsada por Carlos Puglielli.
-
Un proyecto de Micaela Olivetto para capacitar a dirigentes y personal de clubes en prevención del suicidio y promoción de la salud mental.
Además, se aprobaron los proyectos que repudian la decisión del presidente Javier Milei de eliminar la Ley de Zona Fría, y se convirtió en ley un conjunto de iniciativas provenientes del Senado, vinculadas a la práctica segura del deporte, la protección de datos de usuarios de tarjetas, la regularización de aportes en el Instituto de Lotería y Casinos, campañas sobre el uso de pantallas en niños y capacitación en RCP para progenitores de recién nacidos de riesgo.
Finalmente, se aceptó la renuncia del diputado Guillermo Pacagnini (FIT-U) y asumió en su reemplazo Hernán Moreno, del mismo bloque.