Para entender cómo funciona la Zona Fría, hay que remontarse al régimen creado en 2002, que abarcaba a 850.000 hogares y se autofinanciaba a partir de un recargo sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que pagaban el resto de los usuarios del país.
Política
Intendentes peronistas advirtieron por la quita de la zona fría
Garantiza descuentos en la factura de 30% para la mayoría de los hogares y 50% para jubilados, receptores de AUH, asignación por embarazo, seguro de desempleo o electrodependientes.
En un documento conjunto, los jefes comunales que integran el denominado Grupo de los 12 del peronismo expresaron su preocupación frente al proyecto de Presupuesto 2026 que contempla la eliminación del beneficio de la Zona Fría en la tarifa de gas, una medida que, de concretarse, impactará en unos 90 distritos bonaerenses y afectará a 1,3 millones de hogares.
Sin embargo, en 2021 el entonces gobierno de Alberto Fernández amplió el régimen a más de 4 millones de beneficiarios. En los hechos, la mitad de los usuarios del servicio de gas natural del país pasaron a recibir el subsidio, entre los que están los municipios de la provincia de Buenos Aires.
Esa ampliación, que garantiza descuentos de 30% para la mayoría de los hogares y 50% para jubilados, receptores de AUH, asignación por embarazo, seguro de desempleo o electrodependientes, llegó más de 1,2 millones de usuarios. Para financiar la incorporación de hogares se ajustó el sobre el porcentaje que se paga sobre precio del gas en el PIST. Esa cifra es hoy de 6,8% y la abonan todos los usuarios del país.