Retenciones
"El gobierno hizo negocio con las cerealeras, no buscó más producción"
El concejal y productor Rodrigo Esponda comparó la medida con el dólar soja de Massa y consideró que "uno por derecha y el estado chiquito y otro con el progresismo y el estado presente, terminan haciendo lo mismo".
Desde el sector agropecuario manifestaron un fuerte malestar tras la decisión del Gobierno nacional de dar por finalizada, en menos de 72 horas, la política de “retenciones cero” establecida por el decreto 682/2025.
En ese sentido el concejal y productor juninense, Rodrigo Esponda, dijo a "Amanece que no es Poco" por Radio Junín que "lo más preocupante es la falta de políticas agropecuarias, la falta de previsibilidad, la falta de medidas que generen confianza para que el país pueda salir adelante, que podamos invertir y que podamos trabajar".
"Esto claramente fue un negocio de las cerealeras y los exportadores con el gobierno nacional. Una vez más los gobiernos nacionales y las cerealeras se ponen de acuerdo para adelantar retenciones, comprar con un precio muy por debajo del precio real y quedarse con una diferencia enorme. Esto no es novedoso, es el mismo modo de operar que tenía (Sergio) Massa con el dólar soja", criticó luego.
"Uno por derecha, con el libre mercado y el estado chiquito y otro con el progresismo con tus derechos y el estado presente, terminan haciendo lo mismo. Tenemos que empezar a dejar de lado los apellidos y empezar a mirar las formas de hacer política porque mañana termina el kirchnerismo o el mileismo y aparece otro apellido. Lo que hay que terminar es con una forma de hacer política que estafa a los argentinos, que nos roba y que no nos permite crecer", amplió Esponda.