Crisis Hídrica
Confirman desde CARBAP que el gobierno reinició obras en el Río Salado
El coordinador de la Comisión del Agua de CARBAP, Alberto Larrañaga señaló que se están realizando ya los trabajos reclamados. "Lo más importante es que se intensifiquen en los próximos días", destacó.
El Gobierno de Javier Milei anunció ante la Mesa de Enlace el inicio de las solicitadas obras de dragado en la Cuenca Interprovincial del Río Salado. El total de la obra tiene una extensión de 760 km y se lleva adelante por etapas, con trabajo en San Luis, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires.
La primera etapa abarca 33,4 km de dragado en el trayecto desde el cruce del río con la Ruta Nacional N°205 y la localidad bonaerense de Ernestina, ubicada en el Partido de 25 de Mayo. "Permitirá prevenir inundaciones, aplacar sequías y mejorar los recursos hídricos a través del ensanche y profundización del cauce, reservorios y nuevas secciones de conducción", señalaron desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) a través de un posteo.
Tras este anuncio, el coordinador de la Comisión del Agua de CARBAP, Alberto Larrañaga, detalló que "hemos constatado que tras el anuncio del gobierno se han reiniciado las obras luego de que venimos reclamando desde hace más de siete meses, yendo hasta la Casa Rosada, deambulando desde el año pasado por distintos pasillos para lograr esto".
Larrañaga dijo que "lo importante es que las obras, los trabajos se han iniciado y lo más importante es que se intensifiquen en los próximos días a partir de lo que debe ser la necesaria e indispensable relación contractual del gobierno nacional con las empresas contratistas. Solamente se ha iniciado el trabajo de una sola draga cuando deberían haber trabajando ocho o diez dragas que deberán sumarse próximamente si se produce esa regularización".
Acción gremial
Además sostuvo que "el gobierno nacional ha entendido, luego de nuestro accionar y reclamo, lo cual es importante valorar. La Nación no puede desentenderse de la suerte de las obras del Salado que requieren una acción conjunta de la provincia y la Nación, porque se tratan de obras de carácter federal", dijo en declaraciones a Canal 10 de Junín.
Recordó que "estuvimos desarrollando una agenda intensa de reuniones en diversas ciudades porque la acción gremial requiere la gestión como la acción directa. Sería irresponsable de nuestra parte decir que las gravísimas inundaciones que se producen en la cuenca del Salado tenga que ver con esto, pero acá había un "cuello de botella" que era necesario avanzar para que las obras puedan avanzar en cada uno de los puntos que se desarrollan".
Mencionó que se han dragado 400 kilómetros pero hay un cuello de botella de 30 kilómetros y faltarían poco más de 60 kilómetros desde Bragado hasta la laguna El Carpincho de Junín. Recordó que se espera la licitación del tramo 5 de Bragado a Junín compromiso asumido por el gobierno provincial a través de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
"El gobierno nacional cuenta con los recursos del fondo hídrico nacional de 175 mil millones de pesos y hoy ya excede los 180 mil millones de pesos y con el 15% de esa cifra alcanzaría para regularizar de inmediato la situación de esas empresas que necesitamos que estén trabajando en el río", expresó Larrañaga.
Beneficio para 59 municipios
El Gobierno, por su parte, detalló que las obras de infraestructura, que traerán aparejadas mejoras de urbanización, de las condiciones de habitabilidad y de producción, beneficiaran directa e indirectamente a 59 municipios, 1,45 millones de habitantes y miles de productores agropecuarios.
El proyecto, que demorará aproximadamente un año en ser ejecutado, implica movimientos de suelo por más de 19 millones de m³ con el objetivo de recuperar 5 millones de hectáreas cultivables y favorecer la prevención de inundaciones que actualmente afectan la zona.
La decisión fue tomada tras las afectaciones sufridas desde marzo por las inundaciones en el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, por las que se vio anegada una superficie de 3 millones de hectáreas, según indicó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).