Análisis
Paso Bajo Nivel: un gesto político de Nación hacia Junín
(INFONOROESTE) La noticia fue celebrada como un triunfo de la comunidad, aunque puertas adentro del oficialismo nacional se reconoce que se trata también de un movimiento rumbo a las legislativas del 26 de octubre.
REDACCIÓN INFONOROESTE-El anuncio de la reactivación de la obra del Paso Bajo Nivel en Junín, confirmada oficialmente por el Gobierno nacional, no solo representa un alivio para vecinos, comerciantes e instituciones que venían reclamando la continuidad de los trabajos, sino que también puede leerse en clave política como un gesto hacia los sectores de la oposición “dialoguista”.
La obra, que había quedado paralizada en 2023 durante el final de la gestión de Alberto Fernández y luego profundizó su freno por la decisión del gobierno de Javier Milei de suspender la obra pública, fue eje de incontables reclamos locales. El intendente Pablo Petrecca (PRO) asumió como bandera el pedido por su continuidad, incluso con gestiones reiteradas en ministerios y organismos nacionales, y ahora se ubica como uno de los principales interlocutores de un anuncio que llega en plena campaña electoral.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, fue quien le comunicó al jefe comunal la decisión de reactivar los trabajos, con partidas iniciales de 3.000 millones de pesos y un cronograma de obra que, según lo previsto, demandará alrededor de 20 meses. La foto de Catalán como vocero de la decisión no es menor: en la Casa Rosada interpretan este tipo de señales como parte de un esquema de vínculos con intendentes opositores que han mantenido canales abiertos de diálogo, aún en medio de la dureza discursiva del Presidente contra la obra pública.
En Junín, la noticia fue celebrada como un triunfo de la comunidad, aunque puertas adentro del oficialismo nacional se reconoce que se trata también de un movimiento político: mostrar capacidad de acuerdo con referentes territoriales de la oposición en distritos estratégicos de la Cuarta Sección Electoral, a semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La lectura política también se cruza con el nuevo rol que ocupa Pablo Petrecca. El intendente de Junín fue electo senador provincial por el frente Somos Buenos Aires, espacio que agrupa a intendentes de la Cuarta Sección y que busca consolidarse como una alternativa opositora con capacidad de gestión. Esa condición le otorga un peso adicional a su figura en el escenario seccional y lo coloca como un interlocutor clave en la relación con el Gobierno nacional.
La continuidad del Paso Bajo Nivel se da, además, en un contexto donde son muy pocas las obras públicas que han logrado reactivarse. Que Junín esté en esa lista es leído como una forma de tender puentes con dirigentes que, como Petrecca, han evitado ubicarse en los extremos de la confrontación política con Milei y han mantenido una postura de reclamo pero también de interlocución.
“El gesto político es claro: mostrar que con la oposición se puede acordar, siempre que haya del otro lado intendentes responsables, con peso territorial y con capacidad de sostener los reclamos en el tiempo”, sintetizó una voz del oficialismo local a esta agencia.
En los próximos días, la empresa a cargo de la obra comenzará las tareas de acondicionamiento y se espera la llegada de maquinaria de gran porte para avanzar con el montaje de los puentes ferroviarios, un paso clave en la ejecución del proyecto. Mientras tanto, el debate político ya se instaló: ¿se trata simplemente de una decisión administrativa que da respuesta a un reclamo histórico de la ciudad o de un movimiento calculado del Gobierno nacional para enviar una señal hacia la oposición dialoguista en el interior bonaerense?.