Política
Contrapunto con el gobierno: "solo endurecer penas no sirve"
El secretario de Seguridad del municipio de Junín, Lisandro Benito, cuestionó el alcance de la iniciativa de reformar el Código Penal que presentó el presidente Javier Milei esta semana.
El presidente de la Nación, Javier Milei, presentó este jueves su proyecto de reforma del Código Penal, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un acto realizado frente al Complejo Penitenciario de Ezeiza.
Durante su discurso, Milei destacó la necesidad de implementar una política de “tolerancia cero” para combatir el delito, afirmando que “el que las hace, las paga” y que el orden es una precondición para “hacer grande a la Argentina nuevamente”.
Al respecto, el secretario de Seguridad del municipio de Junín, Lisandro Benito, cuestionó el alcance de la iniciativa. “En términos generales es algo vago, para la tribuna. Lo que se necesita es inversión para luchar contra el delito, y las penas duras probablemente sean algo debatible en algún tipo de delito. Hay cuestiones procesales que habría que revisar”, señaló.
Benito enfatizó que las reformas penales por sí solas no resuelven la problemática del narcotráfico ni de la criminalidad organizada: “La política debe tomar decisiones concretas, como ocurrió en Santa Fe, donde los narcos manejaban sus negocios desde la cárcel con celular, y se los quitaron. Esa normativa no requiere una reforma penal”.
Para el funcionario local, las medidas anunciadas son “reacciones espasmódicas” y consideró que lo que realmente se necesita es “trabajo coordinado en serio y no discursos tribunistas”.
En este sentido, Benito destacó la importancia de contar con herramientas, recursos y coordinación entre el Estado y las fuerzas de seguridad para enfrentar de manera efectiva el crimen organizado, haciendo hincapié en que la inversión y la planificación son más efectivas que la simple promulgación de normas.