viernes 17 de octubre de 2025 - Edición Nº4891

Regionales | 17 Oct

9 de Julio

Productores de 12 de Octubre advierten por el avance del agua

“El canal La Sofía–12 de Octubre desborda y el pueblo está a 100 metros del agua”, expresaron productores de la localidad.


La situación hídrica en la localidad de 12 de Octubre, partido de 9 de Julio, genera creciente preocupación entre los productores rurales. En diálogo con El Regional Digital, Alejandro Vallan y Pedro Ruggeroni describieron el panorama actual: campos anegados, caminos intransitables y el agua a escasos 100 metros del área urbana.

“La situación que tenemos no es solo por el agua acumulada de la inundación, sino por lo que está haciendo el canal La Sofía–12 de Octubre. El problema es que viene desbordando en todos lados, llenando los bajos y pasando el agua por arriba de los puentes”, explicó Vallan. “Ahora el problema más grande es que tenemos el pueblo a 100 metros”, agregó.

Ambos productores poseen establecimientos lindantes a la localidad. En el caso de Ruggeroni, solo el 20% del campo sigue utilizable, mientras que Vallan, con menor afectación, también enfrenta complicaciones. La masa de agua, que ingresa desde el oeste del distrito, desborda el canal principal y avanza hacia la planta urbana, generando alarma entre los vecinos.

Los productores recordaron que hace siete meses vienen reclamando por la situación y que, pese a los pedidos, no hubo soluciones concretas. “Venimos advirtiendo desde el verano, cuando empezó el anegamiento de los caminos. Ahora el agua ya está a las puertas del pueblo. ¿Qué vamos a hacer cuando tengamos que evacuar 12 de Octubre?”, se preguntó Vallan, quien recordó que “ya tuvimos que evacuar la Escuela El Chajá”.

Por su parte, Pedro Ruggeroni, ingeniero agrónomo que decidió radicarse hace más de una década en la zona, lamentó la falta de respuestas. “Cuesta entender la desidia. Este desastre no estaba en los planes, pero podría haberse prevenido. Hay obras que no se hicieron o se hicieron mal”, apuntó.

El productor señaló que tiene el 80% de su campo bajo agua, lo que lo obligó a vender terneros y parte de su rodeo de vientres, una situación que describe como “la pérdida de la fábrica de terneros”. “Hay colegas que están enviando al Mercado de Cañuelas vacas que todavía están en servicio, porque no tienen otra alternativa. Es doloroso ver cómo se pierde trabajo y producción por falta de previsión”, agregó.

La preocupación ahora se centra en que el agua continúe avanzando hacia el casco urbano de 12 de Octubre. Mientras tanto, los productores insisten en la necesidad de que las autoridades locales y provinciales intervengan de manera urgente para evitar un escenario más grave.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias