

A partir del mes de mayo, la zona norte bonaerense recuperó los regímenes históricos de precipitaciones, impactando directamente en la actividad agropecuaria debido a que, con el ascenso de las napas freáticas, cuentan con mayor humedad disponible para su desarrollo. Esta situacion, sin embargo, dificulta la situación en lotes o ambientes más bajos, donde ya se registran situaciones de anegamiento.
INTA Junín, junto a la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense (UNNOBA) y la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín, ha realizado un análisis espectral de imágenes satelitales y el seguimiento de la evolución de los pozos donde se mide la profundidad de napas freáticas.
En un informe publicado por INTA, donde se comparan las condiciones superficiales agosto 2024 - agosto 2025, "se revelan cambios significativos en la distribución de humedad en el paisaje". Las autoras, Guadalupe Tellería y Paula Melilli, de la Agencia de Extensión Rural de Junín, indican que "en 2024 el 95 oor ciento se encontraba en condición de suelo seco, y el resto con agua superficial o anegamiento", en comparación con este año donde "el 11% de la superficie corresponde a zonas anegadas y el 3% a la aparición de suelos húmedos/saturados".
Esta mayor presencia de humedad en los suelos se verifica también con el ascenso de las napas freáticas, con un marcado incremento luego de las lluvias de mayo de 2025. La particularidad del relieve de nuestro distrito y la dinámica de las aguas subterráneas muestran una gran variabilidad, con niveles cercanos a los 77 cm de profundidad en la zona cercana a la laguna El Carpincho o de 2,8 en el sudeste del distrito.
El informe puede consultarse en el Repositorio Institucional Biblioteca Digital de INTA
Ìndice mNDWI Junín 2024 | Humedad superficial en el suelo
Ìndice mNDWI Junín 2025 | Humedad superficial en el suelo
Ubicación y profundidad de napas freáticas en Junín | Agosto 2025