lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº4894

Regionales | 20 Oct

Política

“El kirchnerismo y Milei son dos caras de la misma moneda"

La diputadas Danya Tavela y Margarita Stolbizer, candidatas a renovar su banca por Provincias Unidas, dialogaron con INFONOROESTE luego de un encuentro mantenido en la Unnoba con el Rector Guillermo Tamarit.


La diputadas nacionales Danya Tavela y Margarita Stolbizer, candidatas a renovar su banca por Provincias Unidas, dialogaron con INFONOROESTE luego de un encuentro mantenido en la Unnoba con el Rector Guillermo Tamarit. De cara a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre apuntaron a consolidar al espacio como tercera fuerza nacional, con un discurso centrado en la producción, la institucionalidad y la salida de la polarización política. "Que la gente vaya a votar, que no sea indiferente y que se resigne a votar en contra de, que miren la trayectoria de la gente, esa es la garantía que puede ofrecer este espacio", expresaron.

En tanto, sobre el spot publicitario de La Libertad Avanza bajo la candidatura de Diego Santilli que hace alusión a "marcar al pelado para votar al colorado" sostuvieron que "es un papelón" y destacaron que "lo que ocurre de fondo es más preocupante aún porque tuvieron que sacar al primer candidato de su lista (José Luis Espert) por sus vínculos con el narcotráfico".

"En La Libertad Avanza hay gente financiada por el narcotráfico, tenemos que poner freno a que al congreso puede ingresar cualquiera", agregaron. "Es lamentable que Diego Santilli, que viene de un partido republicano como el PRO, termine siendo cómplice de esa situación que arrastra La Libertad Avanza".    

“Queremos ser la pata bonaerense de un proyecto federal”

Ambas dirigentes destacaron la construcción federal que impulsa el espacio. “Estamos muy entusiasmada con la idea de formar parte de un proyecto que surge de los gobernadores de la zona productiva, particularmente de Córdoba y Santa Fe, y que se fue ampliando con la incorporación de otros mandatarios, como Gustavo Valdés en Corrientes. Queremos ser la pata bonaerense de ese proyecto que no se limita a la elección del 26 de octubre, sino que mira hacia adelante con una visión nacional”, sostuvieron.

“El kirchnerismo y Milei son dos caras de la misma moneda”

Las legisladoras subrayaron que Provincias Unidas busca instalar en la agenda un debate sobre el futuro y romper con la lógica de la confrontación permanente. “Somos los únicos que estamos discutiendo un proyecto de país. La Argentina tiene enormes ventajas en recursos naturales, biodiversidad, talento, universidades. La pregunta es cómo transformar esas ventajas comparativas en ventajas competitivas que nos permitan crecer y que la gente viva mejor. El kirchnerismo y Milei son dos caras de la misma moneda, atrapados en la confrontación del pasado. Nosotros queremos convocar a pensar a futuro”, remarcaron.

Una tercera fuerza nacional

Consultadas sobre la polarización política, la diputada fue categórica: “Es necesario superarla porque ha sido muy mala para la Argentina. La polarización es un buen negocio electoral para quienes la practican, pero no para el país. Nosotros nos estamos parando como la tercera fuerza nacional, con una lista integrada por dirigentes con trayectoria y experiencia de gestión, como Florencio Randazzo, y también con mi propio recorrido en la vida parlamentaria”.

Empleo, salario y producción

Entre los ejes de campaña, destacaron que el empleo y el salario son prioridades del espacio. “Queremos que el sector privado genere trabajo genuino, fortaleciendo a las pymes y garantizando que el salario alcance. El gobierno habla de números macroeconómicos, pero la mayoría de los argentinos cuentan hasta qué día del mes llegan con el sueldo o la jubilación. No alcanza con decir que hay 2% de inflación si después no se puede pagar la luz o los medicamentos”, cerraron

“Faltan prioridades, no recursos”

También cuestionaron la falta de previsibilidad institucional y las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. “Argentina necesita reglas de juego claras, justicia independiente y respeto a la institucionalidad. Con el kirchnerismo no lo tuvimos y con Milei tampoco: gobierna por decreto y degrada las instituciones”, afirmó.

En cuanto a la eliminación temporal de las retenciones sostuvieron que "fue un papelón que solo benefició a las grandes cerealeras durante 48 horas. El pequeño productor no recibió nada. Mientras tanto, nos dicen que no hay plata para el Garrahan, las universidades o las personas con discapacidad, pero se dan el lujo de perder 1.500 millones de dólares. Eso demuestra que no faltan recursos, sino que las prioridades están mal puestas”.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias