El Bloque SOMOS del Concejo Deliberante de Junín presentó un proyecto de comunicación dirigido al Ministerio de Salud bonaerense y a la Región Sanitaria III, solicitando información sobre las dosis asignadas al distrito, el refuerzo de la campaña de vacunación contra el dengue y apuntó a que hay que trabajar "en la eliminación de las barreras administrativas que dificultan su acceso".
Desde el espacio se advirtió que la inscripción previa obligatoria y la centralización de la aplicación en el Hospital Interzonal representan un obstáculo para muchos vecinos que no cuentan con conectividad digital, no manejan herramientas tecnológicas o viven lejos de los centros de vacunación.
“La vacunación debe ser una herramienta accesible y cercana. Si la persona cumple con los requisitos, no debería tener que atravesar trámites digitales o traslados innecesarios”, sostuvieron desde el bloque.
En ese sentido, remarcaron que la inscripción previa no resulta indispensable, ya que el registro de cada dosis se realiza de forma automática en el sistema nacional NOMIVAC, lo que garantiza que el historial de vacunación quede completo y actualizado.
Por otra parte, el bloque destacó que la vacunación debe acompañarse de medidas preventivas como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelente, especialmente ante la llegada de los meses cálidos.
“Estamos en el momento justo para reforzar la prevención. La vacuna debe llegar a la población objetivo junto con las acciones de control del mosquito”, remarcaron desde SOMOS.