Este domingo 26 de octubre se realizan en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas). Se trata de una jornada clave para definir el equilibrio de fuerzas en el Congreso durante la segunda etapa del gobierno de Javier Milei.
Con 34.987.634 electores habilitados, los comicios serán interpretados como un plebiscito sobre la gestión del presidente Milei, que busca consolidar su base legislativa para avanzar con las denominadas “reformas de segunda generación”.
Para el peronismo, el resultado marcará el punto de partida para la reconstrucción interna del PJ y la proyección de Axel Kicillof como figura nacional. En tanto, los gobernadores dialoguistas tendrán su primera prueba electoral con el nuevo espacio Provincias Unidas.
En la Cámara baja, se renovarán 127 escaños distribuidos entre los distintos bloques:
Fuerza Patria: 47 bancas
PRO: 19
UCR: 10
La Libertad Avanza: 10
Democracia para Siempre: 9
Encuentro Federal: 7
Coalición Cívica: 5
Otros bloques y monobloques: 20
En el Senado, estarán en juego 24 bancas: 13 de Fuerza Patria, 7 de Juntos por el Cambio (4 de la UCR y 3 del PRO), y 4 de fuerzas provinciales y monobloques.
Por primera vez en una elección legislativa nacional, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). En la provincia de Buenos Aires, donde se pondrán en juego 35 bancas de diputados nacionales, el reparto se hará por el sistema D’Hondt, que distribuye los escaños según la proporción de votos obtenidos por cada fuerza.
Compiten 15 alianzas políticas, entre ellas: La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Nuevos Aires, Potencia, Provincias Unidas, Unión Federal, Frente de Izquierda Unidad, Frente Patriota Federal Liber.Ar, MAS, Coalición Cívica, Nuevo Buenos Aires, Propuesta Federal Para el Cambio, Unión Liberal y Proyecto Sur.
Los primeros resultados oficiales se difundirán a partir de las 21 horas, a través de la app “Elecciones Legislativas 2025”, según confirmó la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Luz Landívar.
El 80% del escrutinio provisorio podría estar cargado hacia las 23 horas en la provincia de Buenos Aires, CABA y en distritos como Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego.
La Cámara Nacional Electoral dispuso que los resultados se informen de manera distrital, descartando la intención del Gobierno nacional de publicar un “acumulado global” de votos por espacio político, ya que se trata de 24 elecciones independientes.
En cada mesa, el votante recibirá una Boleta Única y una lapicera. Dentro de la cabina de votación, deberá marcar su preferencia en el casillero correspondiente, doblar la boleta por la línea punteada e introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de voto junto con el DNI.
La Cámara Nacional Electoral recordó que está prohibido fotografiar la boleta, según el artículo 71 del Código Electoral Nacional, modificado en 2024 para adaptar el sistema a la Boleta Única. La medida busca garantizar el secreto del voto.