El Dr. Juan Ignacio Campenni, Director General de Desarrollo Humano del Municipio de Junín, participó en representación de la ciudad en el evento organizado por la Federación Internacional para el Desarrollo de las Familias (IFFD), llevado a cabo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
El municipio fue especialmente invitado a este encuentro internacional tras haber firmado, en diciembre de 2024, su adhesión a las buenas prácticas de la Declaración de Venecia, que promueve políticas urbanas centradas en la familia como núcleo esencial del desarrollo humano y social.
El evento, titulado “Observance of World Cities Day 2025”, contó con la participación de destacadas autoridades internacionales, entre ellas Renata Kaczmarska, de la Division on Inclusive Social Development – UN-DESA, y André Dzikus, Director (a.i.) del New York Liaison Office de UN-HABITAT, además de embajadores y directivos de la IFFD.

Durante la jornada, diversas ciudades —entre ellas Brasilia, Metepec (México), San Pablo (Brasil), Región del Véneto (Italia), Leandro N. Alem (Misiones) y Paraná (Brasil)— compartieron sus experiencias y buenas prácticas orientadas al fortalecimiento de las familias y la cohesión social.
En su exposición, Junín fue reconocida por su enfoque integral hacia la inclusión familiar y el desarrollo humano sostenible. El Dr. Campenni destacó el trabajo articulado que lleva adelante el municipio para garantizar oportunidades de crecimiento y bienestar a todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la adultez mayor.
Entre las políticas presentadas, se resaltó el sistema de colaboración público-privada en materia habitacional, mediante el cual el sector privado aporta tierras y el municipio desarrolla la infraestructura urbana necesaria para facilitar el acceso a lotes destinados a viviendas familiares. Asimismo, el municipio acompaña a familias en situación de vulnerabilidad con la entrega de materiales de construcción para ampliaciones o reconstrucciones de hogares.
Otro eje relevante fue el acompañamiento integral a los adultos mayores, a través de talleres, colonias recreativas de verano e invierno, y el programa “Adultos Conectados”, que promueve la inclusión digital y la participación social.
En el ámbito educativo, Junín fue reconocida por el desarrollo de jardines maternales con orientación en inglés, deporte y música, y por la implementación del acompañamiento nutricional escolar (SAE). Además, se destacó la labor de la Escuela de Innovación y Tecnología, que ofrece formación en economía del conocimiento, inteligencia artificial, marketing digital y otras disciplinas vinculadas al futuro del trabajo.
El Dr. Campenni también destacó los resultados del área de Desarrollo Humano: durante el año se registraron 345 solicitudes de intervención (denuncias, informes, oficios, reuniones), con 200 personas atendidas mensualmente, entre adultos, niños y adolescentes. En el programa REDES, se realizan 35 abordajes mensuales con una dedicación de 9 horas semanales. Además, en el área de Crianza se llevaron a cabo 29 encuentros con instituciones, y en las intervenciones interfamiliares se acompañó a 8 familias. El programa Operadores de Calle atendió a 31 familias, con 2 a 3 niños por familia. Durante el año, la Secretaría de Desarrollo Humano organizó 18 jornadas institucionales entre marzo y noviembre.
“El Municipio de Junín tiene una mirada amplia y profunda sobre la familia —afirmó el Dr. Campenni—. Abarcamos tanto la asistencia en situaciones críticas como el acompañamiento en los procesos de crecimiento personal y familiar. Creemos que la única forma de que una ciudad crezca es a través del desarrollo de sus ciudadanos.”
Finalmente, subrayó que Junín consolida su camino como una ciudad pujante, inclusiva y orientada al futuro, donde el desarrollo familiar, personal y educativo de cada ciudadano constituye el eje central de sus políticas públicas.