lunes 3 de noviembre de 2025 - Edición Nº4908

Regionales | 3 Nov

Política

Ingresó el presupuesto bonaerense para 2026 y los intendentes buscan respuestas

Desde un despacho de la cuarta advierten a INFONOROESTE que la demora genera que el año comience con incertidumbre, prórrogas o falta de certezas para licitar obras, contratar servicios o planificar la gestión. 


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió este lunes a la Legislatura el proyecto del Presupuesto 2026 (Provincia de Buenos Aires), acompañado por la Ley Impositiva y la solicitud de autorizar un nuevo endeudamiento. 

Ante este escenario, intendentes de diversos distritos bonaerenses manifestaron su mirada crítica pero también de expectativa respecto a cómo se traducirán los recursos y las reglas presupuestarias para la gestión municipal en 2026.

Los jefes comunales coinciden en que un presupuesto provincial claro y sancionado en tiempo y forma es “una herramienta de planificación indispensable”, ya que permite definir obras, servicios y prioridades de cara al año próximo, cuando muchas decisiones locales deben tomarse con anticipación.

En el núcleo del debate aparecen al menos tres dimensiones que los intendentes destacan:

  • La asignación de recursos hacia los municipios — qué porcentaje del gasto provincial estará orientado al nivel local y cómo se distribuirá.

  • El marco normativo de endeudamiento provincial: el proyecto incluye un pedido de deuda para afrontar vencimientos y nuevos compromisos, lo cual genera preocupación por el impacto que podría tener sobre la capacidad de inversión municipal. 

  • La previsibilidad y timing de la sanción: los intendentes advierten que la demora en obtener sanciones presupuestarias genera que el año comience con incertidumbre, prórrogas o falta de certezas para licitar obras, contratar servicios o planificar la gestión. 

  • En ese contexto, algunos jefes comunales del interior expresan que esperan que el Presupuesto 2026 “no sea solo una ley de trámite”, sino que contemple de manera concreta la “realidad municipal” — la inflación local, el costo creciente de los servicios públicos, el mantenimiento de caminos, la obra pública y el compromiso de los gobiernos provinciales y nacionales hacia los municipios.

  • Por su parte, la oposición ya anticipa un debate intenso en la Legislatura bonaerense, no sólo por los montos, sino también por el diseño de distribución territorial, los impuestos provinciales que puedan trasladarse a los municipios y el grado de control y participación de los distritos en las decisiones. 

 

En definitiva, para los intendentes bonaerenses, la sanción del Presupuesto 2026 no es un trámite más: es el instrumento que puede determinar si los municipios tienen previsibilidad financiera, capacidad de inversión y una gestión ajustada a la realidad territorial. El reloj ya se puso en marcha.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias