Los taxistas juninenses están en estado de alerta y preocupados luego de que la concejal Belen Veronelli elevó a la consideración del Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para permitir el funcionamiento en Junín del servicio de transporte privado de pasajeros a través de plataformas digitales; tales como Uber, Cabify y Didi.
La edil de La Libertad Avanza Oficial considera que la puesta en vigencia de esta ordenanza permitirá a los habitantes de Junín acceder a un servicio que ya existe en otras ciudades de la Argentina, entre las que se cuentan las principales capitales provinciales, Gran Buenos Aires, CABA у ciudades como Bahía Blanca, La Plata, Campana, Cañuelas, Necochea, Mar del Plata, Mar del Tuyu entre otras.
Los planteos de los taxistas
Daniel Giapor, presidente de la Asociación de Taxistas Unidos de Junín -conformada por quince taxistas-, señaló que "tenemos 113 licencias de taxis de las cuales hoy están en actividad 74, porque no hay trabajo. Falta plata en el bolsillo de la gente. Me hubiera gustado que la concejal hubiera presentado un proyecto para sacar todos los autos de alquiler truchos en Junín, incentivarlos para que compren o alquilen una licencia", señaló en declaraciones a Canal 10 de Junín.
En tanto, Cristian Mastandrea, vicepresidente de dicha Asociación, también se unió a las críticas a la iniciativa porque sostuvo que "el precio lo pone la aplicación y bajan los precios cuando hay mucha oferta de autos circulando y no el monotributista que presta el servicio. Hoy el problema es lo económico, la crisis social que se vive".
Generación de una aplicación local
Agregó que "el gobierno de Junín presentó la propuesta de crear una aplicación local. Los taxistas se fueron aggionardo a la tecnología, usando las redes y el whatsapp. Hoy se llama por whatsapp y al cliente se le puede enviar la ubicación en tiempo real. A los taxistas nos faltaba la geolocalización para aggionarnos", además hizo notar que también se trabaja mucho menos en la noche juninense cuando antes eran más solicitados por los jóvenes que salían a los boliches nocturnos.
Los encuentros para generar esa plataforma se realizan con Mariano Gentilucci -subsecretario de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Junín- y la aplicación contendrá datos como el lugar dónde está el taxi a utilizar y el tiempo de demora.
T"Vamos a defender a la familia taxista y vamos a elegir lo mejor para nosotros", concluyó Daniel Giapor.