El secretario de Hacienda, Juan Manuel Barenghi, confirmó que el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva fueron presentados ante el Concejo Deliberante dentro del plazo legal, lo que permitirá un análisis más extenso y con participación de los distintos bloques.
El proyecto incorpora una de las principales novedades del ejercicio: la creación de una Tasa de Salud, equivalente al 28% del monto abonado por la Tasa de Servicios Urbanos, cuyos fondos serán destinados a fortalecer el sistema sanitario local.
“Buscamos reforzar los recursos para el hospital y las unidades sanitarias, que hoy registran una demanda muy elevada”, explicó Barenghi a Bragado TV, quien defendió la medida como una herramienta “necesaria para sostener la atención en un contexto económico difícil”.

Sin embargo, la nueva tasa podría abrir un fuerte debate político en el Concejo, donde la oposición ya anticipa reparos ante la posibilidad de un mayor impacto sobre el contribuyente.
Otra de las definiciones que anticipa discusión es la eliminación del Fondo Universitario, iniciativa que responde a un pedido del bloque de La Libertad Avanza. Barenghi aclaró que los programas educativos continuarán recibiendo financiamiento a través del Fondo Educativo Provincial.
El Presupuesto Municipal 2026, que asciende a 47.000 millones de pesos —un 30% más que el ejercicio anterior—, será uno de los principales temas de debate político en las próximas semanas.