El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, participó del acto inaugural de la Expo Rural 2025, y en su discurso destacó el momento crítico que atraviesa el distrito y la región en materia de precipitaciones, las inversiones que se vienen haciendo desde el Municipio para renovar la maquinaria vial, el trabajo en conjunto con el sector para mejorar la transitabilidad en favor de la producción y la educación rural, y adelantó el inicio del diseño de un nuevo plan de manejo del agua para la cuenca hídrica que será financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el acto -desarrollado este sábado 8- también fueron oradores el presidente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, Facundo López; el secretario de Carbap, Pablo Ginestet y la presidenta del Ateneo de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, Josefina Moglie. También se sumó el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, apenas llegado de la ciudad de 9 de Julio, donde se desarrolló una importante reunión con autoridades nacionales, provinciales e intendentes de las zonas más afectadas por las inundaciones.
Antes de los discursos hicieron su ingreso a la pista central las banderas de ceremonia portadas por jinetes de Trenque Lauquen. Luego se procedió a izar el pabellón nacional, que estuvo a cargo del intendente Francisco Recoulat.
Los oradores del acto coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en conjunto por el crecimiento y desarrollo del distrito, señalaron la preocupación por las precipitaciones y la situación crítica en distritos de la región, y destacaron la necesidad de sostener y fortalecer los lazos institucionales.
Recoulat: “Celebro el punto de encuentro que se está dando en estos momentos donde autoridades nacionales y autoridades provinciales buscan solucionar este problema"
“Estamos en un momento de grandes precipitaciones, nuestro distrito ya ha superado los 1.100 milímetros, casi un 30% más de la media anual, y tenemos distritos vecinos que están con graves problemas hídricos, regiones que han superado los 1.500 milímetros, con una inundación que hace muchísimo tiempo no se veía, y con un sector rural que esperaba el momento de la siembra y el agua no baja, y el agua está”, describió el intendente Francisco Recoulat en el discurso del acto inaugural de la 93° edición de la Expo Rural.
En ese sentido manifestó: “Celebro el punto de encuentro que se está dando en estos momentos donde autoridades nacionales y autoridades provinciales buscan solucionar este problema. Y también es un momento importante para que el sector rural de la provincia de Buenos Aires pueda demandar la obligación de que se termine la obra de la cuenca del Río Salado, muy esperada desde hace muchos años".
El intendente resaltó: “Fuimos el primer Municipio de la provincia de Buenos Aires en solicitar las conformaciones de los Comités de Cuenca". También confirmó que “firmamos un convenio con la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA) que nos permite también a los Municipios poder ser entes de auditorías de canales clandestinos, y trabajar articuladamente para brindar soluciones”.
Recoulat adelantó que “en el Comité de Cuenca A4, que nos toca presidir, luego de un trabajo técnico consensuado por todos los intendentes, hemos llegado al consenso y obtenido el permiso para que se haga un plan de manejo nuevo de nuestra Cuenca”. Y precisó: “Es un proyecto técnico que lo va a financiar el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y que nos va a permitir luego de muchos años que nuestro distrito y toda la zona de la Cuenca pueda tener un nuevo proyecto de manejo del agua con toda la actualización técnica”.
Finalmente sostuvo “el compromiso intacto” de renovar el 50% del parque vial de todo el distrito: “Fuimos avanzando con compras de motoniveladoras, retroexcavadoras, carretones, camiones, y lo vamos a sostener los cuatro años que dure mi mandato."
La opinión y mensajes de ruralistas
El presidente de la Sociedad Rural, Facundo López, subrayó que “la Expo es mucho más que una muestra agropecuaria. Es un punto de encuentro entre el campo, la industria, el comercio y la ciudad”.
Por su parte el secretario de Carbap, Ignacio Ginestet, lamentó: “El Plan Maestro del Río Salado fue pensado en el año 2000... se dijo que tenía que estar terminado en 15 años pero estamos en el 2025 y se ha hecho apenas la mitad”. Ginestet propuso que “para el 2030 a más tardar toda esta obra del Plan Maestro esté realmente finalizada".
A su turno, la presidenta del Ateneo, Josefina Moglie, destacó que el rol de los jóvenes es clave y que “la tradición no está reñida con la innovación, que el respeto por la tierra va de la mano con el compromiso por cuidar el ambiente”.