jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº4918

Regionales | 13 Nov

DENUNCIAS DE ADOCTRINAMIENTO

Guerra política en Junín por el Concejo Deliberante Estudiantil

En Junín, Somos y La Libertad Avanza Oficial denuncian que la Jefatura Distrital prohibió la participación de escuelas públicas por proyectos "incómodos". El oficialismo provincial (representado en Junín por concejales de Fuerza Patria) responde que se trató de una "manipulación y aprovechamiento político" de los jóvenes.


Un intercambio de acusaciones sacude a Junín tras la denuncia de los bloques de concejales Somos y La Libertad Avanza Oficial  Ambas fuerzas se pronunciaron primero por un comunicado y luego por rueda de prensa del bloque Somos señalando que autoridades educativas desde Jefatura Distrital no autorizaron la concurrencia de estudiantes de escuelas de gestión pública a la segunda sesión del Concejo Deliberante Estudiantil (CDE). La medida, calificada como una "prohibición" y un ataque al "derecho a la libre expresión", generó una profunda preocupación en el ámbito deliberativo.

En respuesta a la denuncia, la concejal Francina Sierra (Fuerza Patria) emitió un contundente comunicado, asegurando que el bloque denunciante está "faltando a la verdad". La edil sostuvo que la suspensión no fue una prohibición, sino una medida de las autoridades educativas para aclarar un "claro acto de manipulación y aprovechamiento político" de los jóvenes por parte de los ediles de Somos, quienes habrían incitado un proyecto de tinte partidario.

El conflicto escaló a una "guerra de comunicados" y una tensa reunión en el Concejo Deliberante, donde ambas partes se cruzaron acusaciones sobre la ruptura del diálogo y la instrumentalización de los menores de edad. El futuro del programa, que cuenta con 26 años de historia, se encuentra en incertidumbre, mientras los concejales debaten si el problema es la censura a un proyecto o el eventual adoctrinamiento político en las escuelas de Junín.

A través de un comunicado de prensa emitido desde el bloque de concejales de Somos, en Junín, junto a la concejal Belén Veronelli de La Libertad Avanza Oficial, se indicó que sin explicaciones prohibieron la participación de las Escuelas Públicas en el Concejo Deliberante Estudiantil, agregándose que autoridades educativas desde Jefatura Distrital no autorizaron la concurrencia de estudiantes secundarios a participar en la segunda sesión programada para este miércoles.

"Preocupación y rechazo"

"Desde nuestro espacio, Bloque Somos acompañados por la concejal de La Libertad Avanza, Belén Veronelli, manifestamos una profunda preocupación y rechazo ante la decisión de prohibir la participación de los concejales estudiantiles en la segunda sesión del Concejo Deliberante Estudiantil (CDE), una medida que vulnera el derecho a la libre expresión y contradice el espíritu democrático con el que fue creado este programa educativo", se expresó.

Se agregó que, si bien el CDE busca que los jóvenes expresen sus ideas, "las escuelas de gestión pública no fueron autorizados a participar en el día de hoy" (por este miércoles 12 de noviembre).

El comunicado concluyó: "Escuchar a los jóvenes, incluso cuando incomodan, es la verdadera forma de fortalecer la Democracia".

"Las autoridades educativas provinciales silencian a los chicos"

En el mediodía de este jueves, los concejales de Somos Marcelo Balestrasse, Emilse Marini, Mariano Spadano y Cristina Cavallo ampliaron la denuncia. La concejal Emilse Marini, presidente de la comisión de Educación, detalló que se informó que los estudiantes de las escuelas de gestión estatal no estaban autorizados a participar, mientras que "la escuela de gestión privada, sí estuvieron presentes".

Marini denunció que "lo preocupante es el silenciamiento de los chicos" y alertó que la decisión de la Jefatura se relaciona con "un proyecto específico presentado por estudiantes de tres escuelas y luego se sumaron dos veces relacionados con situaciones donde se hace política partidaria en instituciones educativas".

A su turno, Mariano Spadano alertó: "Todo está a la vista y es la muestra más clara de adoctrinamiento y que se quiere hablar solo de lo que a cierta persona le conviene o no".

El concejal Marcelo Balestrasse se manifestó preocupado "por el silenciamiento que se hace a los chicos, cuando ya tienen 16 años y participan de las elecciones".

El descargo de Fuerza Patria: "Acto de manipulación"

Por su parte, la concejal Francina Sierra (Fuerza Patria) dio a conocer un comunicado de prensa, indicando que el bloque de Somos estaba "faltando a la verdad".

Sierra afirmó que "Hubo en el trabajo de comisiones del Concejo Deliberante Estudiantil, un claro acto de manipulación y aprovechamiento político de los jóvenes para que escriban un proyecto que no pidieron escribir. Eso es algo gravísimo".

La concejal oficialista sostuvo que las autoridades educativas "solicitaron, antes de continuar con el programa, una reunión para que se explique y aclare la situación. No prohibieron nada, simplemente buscaban un ámbito de intercambio".

Sierra acusó a Somos de "victimizarse y mediatizar la situación volviendo a utilizar a los jóvenes para sus intereses partidarios", y sentenció: "Si no hay Concejo Deliberante Estudiantil en lo que resta del año o en años venideros, los responsables están en el bloque de Somos".

Este conflicto, que pone en el centro el rol de la juventud en la política, subraya la profunda división que atraviesa el Concejo Deliberante. Más allá de la Sesión Estudiantil suspendida, la batalla de narrativas entre la denuncia de censura y la acusación de manipulación partidaria deja en vilo el futuro del Concejo Deliberante Estudiantil. La continuidad del programa, con 26 años de historia, dependerá ahora de la capacidad de los ediles y autoridades provinciales para reparar los puentes de diálogo o, por el contrario, asumir la responsabilidad de haber silenciado un espacio clave para la formación ciudadana de los jóvenes.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias