Mientras avanza en la Legislatura bonaerense el tratamiento del Presupuesto 2026, jefes comunales —incluidos varios de la Cuarta Sección Electoral— plantearon su preocupación por uno de los puntos más sensibles del paquete económico: el articulado que condiciona el Fondo Municipal al endeudamiento que solicita la Provincia.
El proyecto de ley de financiamiento enviado por el gobernador Axel Kicillof incluye la autorización para tomar deuda por hasta US$ 1.990 millones. Según la redacción oficial, el 8% de ese monto se distribuiría automáticamente entre los municipios a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).
El problema, señalan desde un despacho de la cuarta a INFONOROESTE, es que ese porcentaje no garantiza una suma concreta: si la Provincia finalmente toma menos deuda, las comunas recibirán menos recursos. Por eso reclaman que el Fondo Municipal se establezca con un monto fijo, independientemente del éxito o alcance del endeudamiento.

“En otro momento se pudo hacer”, reconoció el ministro de Gobierno Carlos Bianco, al ser consultado por el reclamo. Pero advirtió que la actual coyuntura “está fuertemente condicionada por la situación económico-financiera que estamos padeciendo como consecuencia de las políticas y del recorte de los fondos nacionales de casi 13 billones de pesos, la caída de la recaudación y de la coparticipación”.
En municipios de la Cuarta como Junín, Chivilcoy, Lincoln, General Arenales, 9 de Julio o Trenque Lauquen, la incertidumbre sobre la disponibilidad de fondos se suma a un escenario de recesión, pérdida de recursos y obras paralizadas.
Varios jefes comunales ya habían advertido que cerrar el año sería “extremadamente complejo” sin una asistencia provincial que dé previsibilidad, sobre todo en un contexto donde las transferencias nacionales están prácticamente congeladas.
El pedido de los intendentes apunta a proteger la autonomía local, garantizar fondos para funcionamiento y obras básicas y evitar que la discusión del endeudamiento provincial termine afectando el esquema financiero de los municipios.
Con el Presupuesto 2026 ya con estado parlamentario, los bloques legislativos iniciaron conversaciones con el Ejecutivo. El reclamo por un Fondo Municipal con recursos garantizados, y no condicionado, quedó instalado como uno de los puntos centrales de la negociación.