lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº4922

Regionales | 17 Nov

Política

El Colectivo Juana Azurduy reunió a jóvenes y referentes en un diálogo por la democracia

Fue el cierre del taller de participación comunitaria. Hubo fuertes planteos sobre democracia, desigualdad, juventud y construcción colectiva. Participaron 12 referentes del ámbito educativo, productivo, social, sindical, religioso y judicial.


El Colectivo Juana Azurduy realizó el cierre del proyecto de investigación “Jóvenes y Memoria: la historia local, fragmentos de la memoria colectiva” con una “Conversación Democrática”, un encuentro intersectorial donde jóvenes de la organización compartieron una mesa de diálogo junto a 12 referentes institucionales de Junín.

El espacio buscó vincular la democracia con la resolución de los problemas sociales y económicos, reivindicando la participación juvenil y el sentido comunitario del trabajo territorial. “Educar es también hacer política”, plantearon desde la organización, al destacar que la incidencia de las juventudes es clave para transformar la realidad local.

Democracia, desigualdad y participación

Entre los planteos más destacados, Marcelo Ferrari, director del ISFDyT Nº20, afirmó:“Si la democracia no logra dar respuesta a los problemas de desigualdad, ahí la democracia tiene un problema”.

Desde el sector productivo, Marianela Mucciolo, presidenta de la Sociedad Comercio e Industria, sostuvo: “Si la familia mejora su calidad de vida, mejora la ciudad. Y tenemos un mejor futuro”.

En la misma línea, Pablo Palioff, extensionista del Ministerio de Desarrollo Agrario, remarcó el rol del trabajo: “El trabajo nos tiene que dignificar como nación, como pueblo y como personas”.

El valor del acuerdo estuvo presente en las palabras de Silvia Velasco, secretaria general de SUTEBA Junín:“Un acuerdo paritario ya es diálogo. Tenemos que acordar con otros”.

Desde el sector religioso, Germán Ruggeri, director Pastoral Diocesano, advirtió: “Hay que escuchar con respeto miradas muy opuestas. La dictadura pasó, pero el pensamiento de la dictadura no, y perdura también dentro de las iglesias”.

Un proceso de un año y una apuesta a la juventud

La actividad marcó el cierre del Taller de Participación Comunitaria, que el Colectivo Juana Azurduy desarrolló durante más de un año. La coordinadora Virginia González destacó el sentido del proceso: “Las juventudes deben incidir para mejorar sus realidades. Nuestro desafío es acompañarlas y fortalecer su participación”.

El proyecto permitió reconstruir fragmentos de la memoria local a través de testimonios orales, fortaleciendo identidades comunitarias desde una pedagogía del vínculo.

Desde la organización señalaron que la democracia se educa y se construye colectivamente, “en el encuentro, en la palabra compartida y en la práctica cotidiana”.

Participantes de la Conversación Democrática

  • Comercio e Industria: Marianela Mucciolo

  • Comunicación: Claudia Birello

  • Cultura: Javier Mattioli

  • Deporte: Germán Lambrisca

  • Educación: Marcelo Ferrari

  • Justicia: Pamela Ricci

  • Política: José Luis Itoiz

  • Producción agropecuaria: Pablo Palioff

  • Religión: Germán Ruggeri

  • Salud: Cristina Tejo

  • Sindicalismo: Silvia Velasco

  • Social: Néstor “Lelo” Carballo

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias