El gobernador Axel Kicillof envió el presupuesto bonaerense para 2026, el cual se estima que será de más de 43 billones de pesos. En ese expediente, se proyectan varias obras en los Municipios de la región. De todos modos, desde un despacho municipal explicaron a INFONOROESTE que en el transcurso de la negociación legislativa podría haber incorporaciones de nuevas iniciativas.
En Alberti planta depuradora de líquidos cloacales con una inversión de 1.500 millones de pesos y desagües pluviales en el Barrio 17 de Octubre por 1.341 millones de pesos.
Además ese distrito, en conjunto con Bragado, espera un envío de 3.000 millones de pesos para los desagües de la localidad de Mechita.
En Carlos Casares habrá una obra de recambio de acueducto Frenche por 11.376 millones de pesos. En tanto, en General Villegas, habrá 1.554 millones de pesos para la construcción de una estación de bombeo cloacal.
En Leandro N. Alem se prevé avanzar con desagües en la localidad cabecera, Vedia, por 1.000 millones de pesos.
En Trenque Lauquen impulsión y sistema troncal de distribución de Agua Potable por $53 millones y Chivilcoy una estación de bombeo cloacal por $500 millones
Por otra parte para Pehuajó se contempla la construcción de 21 viviendas en el Barrio Mugica y en Alberti construcción de 54 viviendas en Barrio San Lorenzo.
Para Junín sin demasiadas novedades. Obras que vienen desde presupuestos de años anteriores como la de cloacas en Villa del Parque y el barrio Lihué, en principio.
Otra inversión estratégica es la continuidad de la pavimentación de la Ruta del Cereal, vital para la circulación de la producción agropecuaria en el interior bonaerense. Reiniciada la obra en junio de 2025 fue completada desde Salazar a Girodías y resta otro sector hasta Garré.