En medio del debate legislativo por la Ley Fiscal 2026, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, expresó fuertes críticas al paquete impositivo que impulsa el Gobierno bonaerense y advirtió que el sector productivo observa con “malestar, inconformismo y decepción” el rumbo elegido.
En diálogo con Infonoroeste, señaló que persisten figuras tributarias que el campo considera improcedentes. “Se insiste en cobrar el Impuesto Inmobiliario Complementario. Cuando se habla con los legisladores reconocen que es una doble imposición, pero no lo eliminan”, aseguró.
También apuntó contra el tributo a la Transmisión Gratuita de Bienes, al que calificó como “un impuesto ridículo que hace que muchos productores chicos tengan que vender campos para cumplir con las obligaciones impositivas”.
El dirigente ruralista alertó además sobre artículos específicos del proyecto oficial. “El artículo 167 le da a ARBA la posibilidad de actualizar durante el año las cuotas, lo que quita previsibilidad al productor; no tiene sustento”, indicó.
También cuestionó el artículo 133, que introduce mayor intervención del Ejecutivo en las valuaciones inmobiliarias: “No entendemos por qué van hacia ese camino”, sostuvo.
Frederking remarcó además que la Provincia no contempla recursos para avanzar con el Plan Maestro del Río Salado, una obra considerada clave para mitigar inundaciones. “No vemos que entiendan la necesidad del campo en medio de las inundaciones”, afirmó.
El vicepresidente de la Rural cuestionó que el proyecto fiscal no esté acompañado por una reducción del gasto. “No hay ordenamiento de las cuentas públicas. La gente celebra que el Gobierno nacional no gaste más de lo que entra, pero la Provincia vuelve a pedir endeudamiento”, señaló.
Y extendió el reclamo al plano municipal: “Muchos intendentes celebran la reducción de gastos del gobierno nacional, pero no empiezan por casa. El único que buscó equilibrar las cuentas es el Gobierno nacional; los intendentes y la Provincia van en otro sentido”.
Por último, envió un mensaje directo a los jefes comunales: “Tenemos que terminar con la fiesta de tasas sin contraprestación. Tienen que ordenar el sistema tributario local, no seguir haciéndose los distraídos los intendentes”, concluyó.