miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº4924

Regionales | 19 Nov

CONFLICTO CON UNIVERSIDADES

Trabajadores universitarios vuelven al paro y reclaman por la Ley de Financiamiento Universitario

Esta medida de fuerza se produce luego del paro de 72 horas que los docentes universitarios realizaron la semana pasada también para pedir la implementación de la normativa sancionada en el Congreso, la recomposición salarial y el presupuesto universitario 2026.


La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) lanzó un paro nacional de 24 horas que se realiza este miércoles 19 de noviembre, en reclamo de la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La decisión fue tomada durante el Plenario de Secretarios Generales, Consejo Directivo y Mesa Ejecutiva realizado por Zoom, donde se denunció que, a 41 días del rechazo parlamentario al veto presidencial del 2 de octubre, el Poder Ejecutivo “continúa evitando su aplicación”, profundizando el ajuste que amenaza el funcionamiento de las universidades nacionales.

“Sin Ley de Financiamiento, no hay universidades; sin universidades, no hay futuro”, expresaron a través de un comunicado.

Acciones judiciales

Este anuncio se produce luego del paro de 72 horas que los docentes universitarios realizaron la semana pasada también para pedir la implementación de la normativa sancionada en el Congreso, la recomposición salarial y el presupuesto universitario 2026.

Además, la FATUN ha decidido iniciar acciones judiciales para forzar la aplicación de la ley y coordinar medidas conjuntas con el Frente Sindical, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

El conflicto también pone de relieve la crítica situación salarial y económica de los trabajadores no docentes, agravada por la falta de actualización presupuestaria. La federación destacó la “unidad de acción” lograda al modificar la fecha original del paro para incluir a todos sus gremios de base.

Mendoza: "La ley da la herramienta de cómo financiar al sistema universitario"

En declaraciones realizadas al programa "En Voz Alta" que se emite por FM Kiss, el secretario general de ATUNNOBA, gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional del Noroeste, Jorge Mendoza, expresó que "estamos en la misma situación que la salud, los jubilados, los discapacitados. La ley da la herramienta de cómo financiar al sistema universitario, el tema salarial para docentes y no docentes, becas para estudiantes, gastos de financiamiento y obras, pero el gobierno nacional además del veto luego hizo todas las maniobras posibles para no aplicarla".

El dirigente sindical sostuvo en dicha entrevista que se viene hablando de judicializar de parte de las entidades, universitarias y gremios este reclamo. 

En esta entrevista -realizada días pasados- Mendoza habló de "una realidad compleja" y en materia salarial señaló que los no docentes universitarios "estamos en un 50% menos de lo que representaba desde el año pasado a la fecha. Esta inflación que muestra el gobierno no es real. Aplican un aumento de 1,1% que son diez mil pesos en el bolsillo", ejemplificó el dirigente sindical quien advirtió que "muchos docentes y no docentes están emigrando al sector privado".

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias