viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº4926

Regionales | 21 Nov

VIADUCTO

Desde UOCRA destacan que se viene desarrollando con normalidad la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia

El secretario general del gremio de la construcción, Eduardo Diotti, manifestó que "se han colocado cuatro puentes y faltan dos más para el tránsito de las formaciones. Una vez concluida esa etapa comienzan los trabajos de excavación. Estamos hablando con la empresa una vez por semana y hasta ahora va todo bien".


Luego de casi dos años de incertidumbre, silencio y un paisaje urbano marcado por una "cicatriz" que dividía a Junín en dos, la reactivación del paso bajo nivel de calle Rivadavia es finalmente una realidad tangible. Lo que durante meses fue un reclamo incesante de vecinos, comerciantes e instituciones, se transformó en octubre de 2025 en un escenario de acción concreta, devolviendo la esperanza de ver culminada una infraestructura vital para la conectividad y el desarrollo de la ciudad.

El reinicio de las tareas no solo representa el movimiento de maquinaria pesada, sino también un triunfo de la gestión local y la perseverancia de la comunidad. Tras intensas negociaciones con el Gobierno Nacional, se logró destrabar el conflicto que mantenía los trabajos detenidos, permitiendo que el financiamiento nacional fluya nuevamente para completar el 70% restante del proyecto. Este nuevo capítulo en la historia de la obra pública juninense se escribe con el compromiso de cerrar una etapa de perjuicios económicos y logísticos para el centro comercial y los barrios aledaños.

El secretario general de UOCRA seccional Junín, Eduardo Diotti, señaló en relación a las obras del paso bajo nivel de calle Rivadavia que "marcha bien. Ahora ingresó en una etapa más lenta. Luego de la colocación de los primeros puentes con la grúa se han ubicado las vías y durmientes. Se han colocado cuatro puentes y faltan dos más para el tránsito de las formaciones. Una vez concluida esa etapa comienzan los trabajos de excavación. Estamos hablando con la empresa una vez por semana y hasta ahora va todo bien".

En diálogo con este portal digital informativo el dirigente sindical que están desarrollando su tarea actualmente quienes ya trabajaban en la empresa y fueron reincorporados, pero cuando comiencen a extenderse la obra con la excavación se tomará más personal.

"Cuando hablo con la empresa vemos que todo va bien. Por ahí se ve que va un poco lento pero se está desarrollando una etapa que debe ser así. Colocar las vías y durmientes lleva su tiempo, se está trabajando", indicó el dirigente gremial de la construcción juninense.

Desarrollo de la obra: Una reactivación a toda marcha

Desde el "minuto cero" de la reanudación oficial en octubre, el predio de la obra ha experimentado una transformación radical. El hito que marcó el cambio de ritmo fue el despliegue de grúas de gran magnitud, necesarias para la manipulación de las estructuras más complejas del viaducto. La operación más vistosa y crítica hasta el momento ha sido la colocación de las vigas en "U" y los puentes de hormigón, piezas fundamentales que sostendrán el sistema ferroviario sobre el paso vehicular.

Actualmente, los trabajos han entrado en una fase técnica decisiva: el armado de las vías. Esta etapa es crucial para restablecer la plena operatividad del servicio ferroviario mientras se avanza en la excavación y conformación del túnel vehicular. Según las proyecciones técnicas y los anuncios oficiales, el nuevo cronograma establece un plazo de finalización estimado en 18 a 20 meses, un horizonte que, si bien extenso, ofrece por primera vez en mucho tiempo una fecha cierta de conclusión.

Es importante destacar el impacto económico de esta reactivación. El Municipio, que había reservado fondos propios ante la posibilidad de tener que asumir la obra, ha decidido redireccionar esos recursos. Ahora, ese dinero se destinará a un plan de embellecimiento del centro comercial a cielo abierto de calle Rivadavia y a obras de pavimentación en diversos barrios, buscando así mitigar el impacto que la larga paralización tuvo sobre los comerciantes de la zona, quienes fueron los más afectados por el corte del tránsito y la baja en la circulación de clientes.

La reactivación del paso bajo nivel de calle Rivadavia trasciende la simple ejecución de una obra de ingeniería; simboliza la recuperación de la confianza en la planificación urbana de Junín. Aunque restan meses de trabajo arduo y paciencia por parte de la ciudadanía, el movimiento constante de operarios y maquinaria confirma que el proyecto ha salido del letargo. La ciudad comienza a visualizar el final de la fractura urbana, encaminándose hacia una integración definitiva que promete modernizar el tránsito y revitalizar el corazón comercial juninense.


 

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias