El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado, encabezado por Alberto Larrañaga, volvió a reclamar con firmeza la reactivación completa de las obras del Tramo IV.2 del dragado. Ese sector —30 kilómetros entre Ernestina y la ruta nacional 205— es considerado un cuello de botella dentro de los más de 400 km ya intervenidos en el río.
Si bien hace casi dos meses se retomaron las tareas en uno de los subtramos, los otros dos segmentos de 10 km cada uno siguen paralizados.
El Consejo, integrado por CONINAGRO, FAA, Sociedad Rural Argentina y la UIA, insiste en que la paralización afecta de manera directa a Roque Pérez, 25 de Mayo, Lobos y Navarro, dejando a productores y zonas rurales “tapadas por el agua”.
En las últimas semanas, los representantes del organismo mantuvieron reuniones con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, dependiente del ministro Luis Caputo, además de realizar gestiones en distintos puntos de la cuenca y un reclamo itinerante para visibilizar la situación.
Cuestionamientos al manejo del Fondo Hídrico
El Consejo también volvió a apuntar contra la falta de claridad en la administración del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, conocido como Fondo Hídrico Nacional, creado para financiar las obras del Plan Maestro.
Según Larrañaga, los recursos acumulados en el fideicomiso superan los 190 mil millones de pesos, que “están durmiendo la siesta en colocaciones financieras en el Banco Nación, que es el ente fiduciario, mientras las obras se paralizan por deudas que no llegan al 20% de esa cifra”. “Esto no resiste el menor análisis, es inexplicable e inaceptable”, sentenció.
El riesgo de no cumplir los plazos
Desde el sector agropecuario advirtieron que, si no se retoma la obra de manera plena y simultánea en sus tres subtramos, no se alcanzará el plazo de ejecución de un año comprometido para concluir el tramo IV.2.
La falta de avance, subrayan, mantiene altos riesgos de inundación en zonas críticas del río y afecta directamente a la producción regional, “golpeando al motor agroindustrial que sostiene buena parte de la economía nacional”.