Un artículo autoriza a tomar deuda por hasta US$ 1.045 millones y otro por hasta US$ 1.990 millones. Además de una emisión de letras por US$ 250 millones y dos autorizaciones a empresas del estado. Una para Centrales de la Costa, por hasta US$ 150 millones y otra para AUBASA por hasta US$ 250 millones. Los fondos están orientados a refinanciar pasivos y garantizar la continuidad de las obras de infraestructura en toda la provincia.
Presupuesto y Ley Fiscal
Más allá del endeudamiento que se debatirá el martes en comisiones para intentar llevar un día después al reciento, lo concreto es que el miércoles Diputados convocó a sesión para las 14 para debatir el Presupuesto y la Ley Fiscal, mientras que el Senado lo hará a las 19.
La vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, aceleró el cronograma para que el miércoles pueda votarse el paquete completo. A diferencia del Presupuesto, la autorización de deuda requiere dos tercios de los presentes en ambas cámaras: 62 votos en Diputados (el peronismo tiene 37) y 31 en el Senado (el PJ suma 21).
El Presupuesto 2026 ronda los 43 billones de pesos frente a un ejecutado de este año que treparía a los 36 billones, de acuerdo a lo indicado por el ministro de Economía, Pablo López. El proyecto prevé una inversión de capital de 3.2 billones de pesos, promoción y asistencia social por 1.7 billones de pesos, salud por 1.7 billones, 1.3 billones para educación y 1.4 billones para seguridad y servicio penitenciario. Por el lado del sector productivo estiman inversiones de 60.000 millones de pesos. Además la ley fiscal incorpora una baja nominal en la patente y no prevé incrementos reales en el resto de los impuestos.
