domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Nacionales » 11 sep 2017

Maldonado-Bullrich

Ministra Bullrich, sobre la Gendarmería: "queremos cuidar a la institución"

"No hay que generalizar" en cuanto a la posibilidad de que un efectivo haya cometido un delito”, dijo además.


Por:
Redacción

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que quiere "cuidar a la institución", además de "darle valor y dignidad" a la Gendarmería Nacional, al defender la decisión que tomó de no separar preventivamente a integrantes de la fuerza en el marco de la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado.

Al justificar su postura en defensa de los uniformados, recordó que "todos los días hacen procedimientos de drogas" pero "podrían hacer lo contrario y venderse y entregar la Argentina al narcotráfico".

Bullrich opinó que "no hay que generalizar" en cuanto a la posibilidad de que un efectivo haya cometido un delito y "hay que darle valor y dignidad a las personas que trabajan en esas instituciones". Por otro lado, resaltó la preocupación del Gobierno en la búsqueda del joven Santiago Maldonado.

"Estamos trabajando muy fuerte acompañados por el Ministerio de Justicia que nos ayuda mucho y el presidente que está ocupado y preocupado en este tema para encontrar a Santiago", resaltó.

En cuanto a la investigación, aclaró que no se descarta ninguna hipótesis, lo que incluye a la actuación de los gendarmes que participaron de un operativo en la ruta 40 para desactivar una protesta de miembros de la comunidad mapuche..

"Estamos haciendo un trabajo sobre todos y cada uno de los gendarmes para que nos cuenten", resaltó. Bullrich reiteró que a esos gendarmes "se los interrogó tres veces a todos y después a todos los que estuvieron más cerca del río".

"El trabajo fundamentalmente es sobre aquel que estuvo más cerca, que puede dar una información más certera, eso es lo que estamos trabajando en este momento", dijo.

Al referirse a la decisión de no separar a los uniformados en forma preventiva, reconoció que se trató de la "decisión que fue la más difícil o la más criticada".  Señaló la necesidad de "cuidar a los que nos cuidan" y recordó que una medida tomada sobre esos gendarmes significaba "separar a alguien que está trabajando y cuidando a la gente". “Quisimos no separarlos", explicó la funcionaria, quien se refirió a "tomar la decisión de trabajar muy profundamente sobre qué hizo cada uno con mucha precisión".

Agregó que "los teléfonos de todos los gendarmes están secuestrados desde el principio". Tras aclarar que "el objetivo que tenemos es encontrar a Santiago", señaló: "no queremos decir que Santiago está muerto, queremos encontrarlo con vida".

"Hemos planteado desde el pimer momento que no se plantee un prejuzgamiento hasta que no actúe la Justicia y queremos decirle a todo el pueblo argentino que haya pasado lo que haya pasado, nosotros vamos hasta las últimas consecuencias, es nuestra forma de trabajo", señaló.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias