domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Provinciales » 14 sep 2017

Primarias

La campaña de Cambiemos fue la más costosa en la provincia

Según los documentos presentados por los partidos políticos sobre el filo del vencimiento del plazo impuesto por la Justicia, Cambiemos gastó, en su campaña para Diputados y Senadores, 58,9 millones de pesos.


El Frente Cambiemos gastó casi 60 millones de pesos en la campaña de las PASO, el triple que lo erogado por Unidad Ciudadana, de acuerdo a los informes de financiamiento presentados por los partidos ante la Cámara Nacional Electoral, de los que se desprende que los votos más “caros” fueron los del Frente Justicialista y la Izquierda.

 

Según los documentos presentados por los partidos políticos sobre el filo del vencimiento del plazo impuesto por la Justicia, Cambiemos gastó, en su campaña para Diputados y Senadores, 58,9 millones de pesos, más del triple que Unidad Ciudadana, que acusó gastos por 18,5 millones. 1País, en tanto, gastó 15,3 millones de pesos, mientras que el Frente Justicialista tuvo erogaciones por 16,7 millones y el Frente de Izquierda, 10,6 millones.

 

De acuerdo a estos números que publicó Diario Extra que edita la agencia DIB, y teniendo en cuenta la performance electoral de cada una de las fuerzas que superó el 1,5% de los votos y competirá en octubre, el voto más costoso fue el del Frente Justicialista, que debió invertir 15,80 pesos por cada sufragio destinado a Florencio Randazzo (559 mil en total).

 

Lo sigue en el ranking el FIT, que con 317 mil votos debió invertir 15,52 pesos por cada uno de ellos. En el otro extremo, en tanto, los votos a Cristina Fernández (3.229.000) costaron apenas 3 pesos cada uno, mientras que los destinados a Esteban Bullrich (3.208.000) salieron 9,18 pesos. En 1País, el apoyo a Sergio Massa “costó” 7,5 pesos.

 

Los aportes

 

El informe de financiamiento se desglosa por candidaturas. Así, el oficialismo sostuvo que gastó 29,4 millones para la campaña de Diputados y otro tanto para la de Senadores. Cambiemos denunció aportes públicos por 17 millones de pesos y 44,5 millones de pesos en contribuciones privadas. En cuanto a los gastos, se destacan los 17 millones destinados a publicidad en internet, el aporte de un millón de pesos para encuestas telefónicas, 300 mil para gastos por telemarketing, 1,2 millones en viáticos y 14 millones en impresión de boletas.

 

En tanto, Unidad Ciudadana dividió sus gastos en 10 millones para el Senado y 8,6 millones para Diputados. Además, redondeó aportes públicos por 7,7 millones y contribuciones privadas por 11,2 millones. En cuanto a los gastos, se anunció el aporte de poco más de 2 millones de pesos en publicidad vía internet, 12,3 millones para la impresión de boletas, 850 mil pesos en encuestas, 300 mil pesos en honorarios de asesores, y más de medio millón de pesos en la organización de eventos.

 

1País, por su parte, reconoció en su informe haber recibido aportes por 16 millones de pesos, 10,5 millones correspondientes a fondos públicos. En materia de gastos, el massismo aseguró haber invertido 5,6 millones de pesos en impresión de boletas y mostró gastos por más de 7 millones en gastos publicitarios.

 

El randazzismo, finalmente, reconoció ingresos por 17,5 millones de pesos, de los cuales casi su totalidad (16,2 millones) provienen de fondos públicos. El exministro acusó gastos en publicidad electoral por 9,5 millones de pesos, mientras que por gastos operativos destinó 7,4 millones. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias