domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Provinciales » 1 dic 2017

Farmacéuticos en alerta

La oposición se junta para evitar la instalación de Farmacity en la Provincia

El espacio del oficialismo rechazó el tratamiento de una Ley que prohíbe el ingreso de la cadena Farmacity en la provincia de Buenos Aires. Le piden a Vidal que opine al respecto.


Por:
Redacción

Ayer, la Cámara de Diputados debatió entre oficialistas y opositores quienes, desde el massismo, peronismo, Gen y la izquierda, aprobar un proyecto para prohibir que la cadena Farmacity se instale en la Provincia. Avelino Zurro pidió que los diputados de Cambiemos expongan quien vota a favor y quien no, pero no pudieron impulsar la votación nominal.

Quien habló en nombre de la oposición fue el diputado del Frente Renovador, Lisandro Bonelli, que impulsó el proyecto de ley que busca frenar el avance de Farmacity en la provincia de Buenos Aires, que “quiere meter en la venta y distribución de medicamentos” sin tener profesionales de Farmacia como establece la ley. La iniciativa no fue acompañada por el cuerpo legislativo y será tratada en comisiones.

“El proyecto tiene como objetivo aclarar los alcances de la ley 10.606 que regula el funcionamiento de la farmacia de la provincia de Buenos Aires, donde claramente establecemos que el artículo 14 debe ser taxativo, no enunciativo, por lo que todo aquel que no esté contemplado por el artículo 14 no podrá comercializar medicamentos”, destacó el diputado renovador.

En ese sentido, explicó que “Farmacity ha presentado recursos en instancias provinciales, todas han sido rechazadas y ahora entró en la Corte Suprema nacional. Ante el avance de esta multinacional que quiere meterse en la venta y distribución de medicamentos es que buscamos proteger a la actividad farmacéutica de la provincia de Buenos Aires”.

“Lo que estamos discutiendo es el acceso al medicamento, vivir o no vivir. Si entra una Sociedad Anónima te distorsiona el mercado, lo monopoliza, lo oligopoliza, eso significa que maneja el precio y no van a lugares que no haya rentabilidad, por lo que muchos vecinos de la provincia de Buenos Aires no podrían tener acceso a los medicamentos”, enfatizó Bonelli en el recinto.

Por último, el diputado del Frente Renovador pidió: “A mis pares legisladores y a la Gobernadora muestre públicamente cuál es su posición frente a este tema, le han preguntado y dice que no quiere influenciar a la Corte por eso no opina, aunque sí lo hizo con el Fondo del Conurbano, pero la Gobernadora representa los intereses todos los bonaerenses y tiene que tomar una posición sobre algo que pone en juego los intereses de los bonaerenses que es el acceso a los medicamentos”.

Este proyecto de ley dispone que se respete taxativamente el artículo 14 que establece que serán autorizadas las instalaciones de farmacias cuando  la propiedad sea de profesionales farmacéuticos con título habilitante; Sociedades Colectivas ó Sociedades de Responsabilidad Limitada, integradas totalmente por profesionales habilitados para el ejercicio de la Farmacia; Sociedades en Comandita Simple formadas entre profesionales habilitados para el ejercicio de la Farmacia y terceros no farmacéuticos, actuando éstos últimos como comanditarios, no pudiendo tener injerencia en la dirección técnica; establecimientos Hospitalarios públicos dependientes de la Nación, Provincia o Municipios; de las Obras Sociales, Entidades Mutualistas y/o Gremiales que desearen instalar una Farmacia para sus asociados con la dirección técnica efectiva personal de un farmacéutico.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias