domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Regionales » 13 jun 2018

Lechería

Tamberos advierten sobre crítica situación del sector y critican posibles créditos

"El cierre de tambos se acentúa día a día y la producción sigue en caída libre. Industrias, supermercados y Estado cobran pero dejan solo migajas al productor", apunta un documento firmado por productores.


Las distintas entidades que nuclean a tamberos bonaerenses emitieron un comunicado en el que dan cuenta de la crítica situación que transita el sector y advierten que el gobierno de María Eugenia Vidal analiza líneas de financiamiento a través del Banco de Provincia con tasas que "son imposibles de pagar".

 

"El cierre de tambos se acentúa día a día y la producción sigue en caída libre. Industrias, supermercados y Estado cobran pero dejan solo migajas al productor", apunta el documento que lleva la firma de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Productores de Leche, la Unión de Productores de Leche de Mar y Sierras, Una Sola Voz Abasto y la Cámara de Productores de Leche del Oeste Bonaerense.

 

El escrito apunta a que los insumos para los tamberos "aumentaron un 40% y la leche sólo el 10% en lo que va del año", algo que las entidades entienden como una "ecuación mortal" para un sector que viene "herido desde hace muchos años". "La vaca come en dólares y vende leche en pesos". La expresión del sector se da tras la última reunión de la Mesa Provincial Lechera de la semana pasada, de la que participó el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís.

 

"Los productores manifestamos descontento, desconcierto y preocupación" ya que "ninguno de los otros eslabones mostró intenciones inmediatas de recomponer la situación de la producción láctea". "Tanto los funcionarios nacionales y provinciales, como los representantes de las industrias sólo esbozaron líneas de trabajo a analizar sin dar ninguna respuesta concreta para el corto plazo", agregaron las entidades. Desde esta perspectiva, pidieron por: "recomposición de precio", "acortamiento de los plazos de pago", herramientas de financiamiento y que el Estado "promueva la verdadera competencia" en el sector industrial.

 

"Hoy los tambos se endeudan cada día más, se ponen en peligro muchas fuentes de trabajo, se ha paralizado la inversión y comienza a cortarse peligrosamente la cadena de pagos", detallaron. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias