domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Regionales » 6 dic 2018

Junín

Para Esponda, el campo cierra un año “muy duro”, pero confía en la recuperación

El Director de Renatre Zona Norte bonaerense aseguró a INFONOROESTE que el clima y la presión impositiva jugaron un rol central en 2018, pero evaluó que en el mediano y largo plazo “las condiciones están dadas para que a todos nos vaya mejor”.


Por:
Redacción

 

El Director de Zona Norte bonaerense del Renatre y productor rural de la zona de Junín, Rodrigo Esponda respondió, ante la consulta de INFONOROESTE, que el campo en general está cerrando un año “muy duro”, primero por el exceso de agua y luego por la sequía que afectaron a los cultivos y por otra parte la “decepción” por la vuelta de las retenciones a la exportación, que volvió a despertar la desconfianza de los productores en el gobierno.

 

De todos modos, el ex directivo de la Sociedad Rural del distrito, se mostró “esperanzado” y con “mucho entusiasmo” por lo que viene para el sector por la apertura de mercados y los acuerdos comerciales a los que se ha llegado en el último tiempo con países a los que era impensado ingresar hace algún tiempo atrás, como el caso de Japón o Estados Unidos.  

 

“El año ha sido muy difícil en principio por una cuestión climática que nos afectó mucho sobre principios del verano pasado y el otoño de este año, primero con un exceso de agua y después con una seca los cultivos sufrieron muchísimo, lo que generó que haya muchas pérdidas en varias zonas de la región, lo que se revirtió en la época de la siembra del trigo y la cebada”, comenzó relatando Esponda a este portal.

 

En ese orden, dijo que “Junín y la región han sembrado mucho más trigo y cebada de lo que se venía sembrando gracias a las buenas expectativas de precios y los canales de comercialización, los mercados que se abrieron y los que se recuperaron”. Y destacó además que “ahora estamos entrando en la época de cosecha de estos productos y sin hablar de cosecha récord ni adelantarse a la cantidad de rindes, los lotes que se están haciendo son muy alentadores en cuanto a la cantidad y calidad de granos”.

 

En tanto, agregó que “en lo que tiene que ver con la implantación del maíz y la soja que se ha sembrado este año se ha llevado adelante con éxito, han nacido muy bien, pero falta mucho para poder cosechar y tener un panorama más claro de lo que sucede”.

 

PRESIÓN IMPOSITIVA

 

El dirigente rural reconoció que “la presión impositiva ha sido un factor que ha afectado mucho en el transcurso del año, con la decepción de la vuelta de las retenciones, un impuesto que creíamos había sido superado, que no iba a volver, y se volvió a instalar”.

 

Aunque se mostró contemplativo con el gobierno: “entendemos las necesidades del país de este cambio de rumbo. (Mauricio) Macri tiene claro que no deberían existir las retenciones, pero se ha visto apremiado, y confiamos en que va a  ser transitorio y que en el año 2020  van a volver a desaparecer y van a ir bajando las de la soja, que son las que quedaron”.

 

APERTURA DE MERCADOS

 

“Creemos que el país se ha abierto al mundo y que los mercados que se han abiertos son muchos, lo que nos genera esperanza de colocar la producción en el mundo”, contó Esponda, al tiempo que declaró: “se han generado acuerdos para las economías regionales, que tanto estaban sufriendo, como el de la cereza o el de la carne hacia Japón, que se está haciendo desde la Patagonia que generará el desarrollo de la ganadería en esa zona, la apertura de Estados Unidos, eso nos hace entusiasmar a mediano y largo plazo, aumentando el stock ganadero, generando puestos de trabajo y movimiento económico en el país”.

 

Finalmente, a INFONOROESTE, consideró: “creo que si seguimos por este rumbo de transparencia, de honestidad, de inserción en el mundo de nuestros productos, tenemos una muy buena oportunidad de salir adelante. Soy muy optimista en lo que viene más allá de que reconozco el momento duro en el que se vive, pero es un momento que va a pasar y que todos vamos a estar un poco mejor”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias