domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Regionales » 8 feb 2019

Política

Torchio y una concejal de Cambiemos ya se habían cruzado por la causa "Girsu"

El intendente peronista de Carlos Casares es uno de los imputados por el juez federal Claudio Bonadío por defraudación con fondos públicos del estado nacional. La concejal del PRO, María Lucas, había hecho mención al tema en enero.


 

El intendente de Carlos Casares, Walter Torchio, quedó procesado este jueves, junto con varios colegas de la cuarta sección, en una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades llevaran adelante tratamientos de residuos sólidos urbanos. Sin embargo, sobre este tema 

 

 A mediados de enero el intendente tuvo un cruce "picante" en twitter con la concejal PRO, María Lucas, quien sobre este tema le consultaba: "me encantaría que le expliques al vecino ¿Qué hiciste con los $4.800.000 del programa GIRSU destinados a #CarlosCasares, que recibiste de Aníbal Fernández? En la causa penal ¿Declaraste como testigo o imputado?" y éste le contestó: "Sos abogada pregúntale al juez para tu tranquilidad", al tiempo que completó: "Yo muy tranquilo y presentándome a la reelección porque justamente estoy muy tranquilo con el trabajo que venimos haciendo por Carlos Casares".

 

Sin embargo, Bonadío en su resolución planteó: "cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, aproximadamente de una suma aproximada de $604.529.670,00. Maniobra que habrían llevado a cabo junto a las autoridades nacionales anteriormente procesadas por este Tribunal, y cuyas conductas fueron valoradas ­respecto de la mayoría­ de igual manera por la Alzada", de acuerdo a lo que publicó el portal Infobae.

 

Es que los fondos eran girados directamente desde las arcas del tesoro nacional al municipio que llevara adelante tales medidas a favor del Medio Ambiente, a partir de un convenio y luego de que la administración local presentara un proyecto ajustado a cada programa. Luego, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación aprobaba el informe y luego se realizaba la transferencia de fondos.

 

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias