domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Nacionales » 28 feb 2020

Polémica por la Ley

Más de 270 mil pesos promedio por mes es el salario de un magistrado jubilado

El dato salió del Gobierno en medio de la controversia por la nueva ley. Hubo un caso de liquidación por más de 770 mil pesos


Por:
Redacción



En medio del fuerte debate sobre la reforma a las jubilaciones de privilegio, que ayer avanzó en Diputados y que puede desatar una catarata de renuncias en el Poder Judicial antes que se apruebe, desde el gobierno nacional comenzaron a mostrar los números en los haberes de jueces y fiscales por el “régimen especial”.

De acuerdo a las cifras que difundió la Dirección de Programación Económica del Ministerio de Desarrollo Social -y publicó el diario La Nación- en  promedio, el haber judicial es de 272.099 pesos, entre las 5.308 jubilaciones y 1.675 pensiones que cobran los jueces de la caja especial que los contiene.

Estas cifras son de los salarios y de haberes en bruto -sin los descuentos- y no incluyen el aguinaldo.

Desde esta dirección de la administración nacional ponen el ejemplo de un haber liquidado bruto  de jubilación en diciembre de 2019 que llegó a 770.128 pesos. El máximo de una pensión fue de 612.860 pesos.

El número de beneficiarios que cobran más de medio millón de pesos por mes de jubilación o pensión en la caja del Poder Judicial es de 486, que contrasta con los 14 que cobran hasta 50.000 pesos.

Mientras, las cifras con las que el Gobierno sustenta el proyecto, señalan que el déficit de la caja especial de jubilaciones de los jueces en diciembre de 2019 fue de $8296 millones, un 13,3 por ciento que surge al comparar los aportes y las prestaciones que se pagan en la actualidad. En tanto, que para los magistrados nacionales y federales, el déficit es de 24,2 por ciento.

Siempre según las cifras oficiales, el aporte promedio de jueces a diciembre de 2019 fue de 15.729 pesos, mientras que el beneficio adicional por el haber máximo del régimen general fue de 169.525 pesos en promedio.

 

EL GREMIO DE LOS JUDICIALES, MOVILIZADO

Mientras, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) concretó ayer un cese de tareas con movilización al Palacio de Tribunales, en rechazo al proyecto de ley en tratamiento en la Cámara de Diputados que busca modificar los aportes jubilatorios de jueces y fiscales.

Los judiciales, conducidos por el dirigente Julio Piumato, suspendieron sus tareas a las 10 y se reunieron frente al Palacio de Justicia, sobre la calle Lavalle, bajo la consigna “en defensa de una jubilación igualitaria” y con la promesa de continuar con las medidas de fuerza si la modificación obtenía -como pasó- media sanción en la Cámara baja.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias