domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Producción y agro » 2 nov 2021

EL SECTOR LIQUIDÓ MÁS DE 2.400 MILLONES DE DÓ

El agro marcó un récord en las exportaciones de cereales y oleaginosas

Los ingresos de divisas por el agro en niveles récord, según un informe de la Cámara Aceitera de Argentina.


Por:
Redacción



Las exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzaron tanto en octubre como en el acumulado de los primeros diez meses del año registros máximos históricos para el sector, de acuerdo con los números informados ayer por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

En ese sentido, las empresas del sector agroexportador liquidaron el mes pasado 2.416,61 millones de dólares, que significaron una marca inédita para el mes. De esta manera, el ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros ocho meses del año alcanzó los 28.086,92 millones de dólares.

“El monto de octubre pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica”, precisaron en un comunicado Ciara y CEC, entidades que representan el 48 por ciento de las exportaciones argentinas.

Lo liquidado en octubre significó un 40,8 por ciento superior a lo registrado un año atrás, pero fue un 1 por ciento menor a lo ingresado en setiembre último. En tanto que el ingreso de divisas de los primeros diez meses del año representó un crecimiento del 66,6 por ciento respecto del mismo período de 2020, y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo.

 “El factor predominante fue el sostenido crecimiento de los precios internacionales, lo que compensó la menor cantidad medida en toneladas. Ese desempeño se alcanzó a pesar de los notables trastornos que produce la bajante del río Paraná”, afirmaron las entidades.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 en el de la de aceites y harinas proteicas.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias