domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Nacionales » 30 ene 2022

Justicia

Marcha a la Corte: pedirán una "democratización" del poder judicial

Confirmaron su presencia organismos de DDHH, partidos políticos, sectores judiciales y organizaciones sociales. Repudio opositor.


Organizaciones sindicales, sociales, dirigentes y funcionarios del Poder Judicial marcharán el martes próximo a la sede de la Corte Suprema para reclamar por cambios en la Justicia. Será una manifestación con fuerte presencia del oficialismo –incluso irán ministros nacionales- pero frente a la cual el gobierno se declaró prescindente. La oposición, en cambio, expresó un fuerte rechazo.  

Bajo la consigna “Democratizar la Justicia”, la convocatoria será a las 18 en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia del macrocentro porteño, y contará con la asistencia ya anunciada del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; del titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; del co-secretario general de la CGT y dirigente camionero, Pablo Moyano; y del dirigente social Luis D’Elia. Además, dijeron que irán el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y la titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño. 

Repudio de Juntos PBA

Mediante un comunicado, los Senadores y Diputados de Juntos en la provincia de Buenos Aires repudiaron la convocatoria a la marcha prevista para el próximo 1 de febrero contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

"La convocatoria efectuada por diferentes actores cercanos al gobierno y con el objetivo de exigir la renuncia de los miembros del Máximo Tribunal es un acto de suma gravedad institucional que va en contra del respeto a nuestra carta magna y a la forma de gobierno que en ella se reconoce", señalaron los legisladores. 

"Uno de los principios básicos de una República Democrática es la división, control y equilibro de los tres poderes y en lo que se refiere al Poder Judicial es esencial preservar su independencia ya que se considera una garantía instituida en favor de los ciudadanos para que quienes tienen a su cargo la tarea diaria de impartir justicia lo hagan razonablemente y libres de influjos externos", manifestaron luego.

"En beneficio de toda la sociedad debemos preservar la plena vigencia del Estado de Derecho y repudiar cualquier accionar que atente contra los principios democráticos", cerraron.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias