domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Nacionales » 2 mar 2023

Economía

Alertan que por la suba de la carne la inflación de alimentos se fue arriba del 7%

El alza en alimentos empuja al IPC del segundo mes del año, que también tendrá el impacto de las subas en prepagas, telefonía móvil, servicios de cable, tarifas de electricidad, servicio doméstico y combustibles.


La inflación no detuvo su marcha en febrero y nuevamente sufrió el impulso del rubro Alimentos y Bebidas. El impacto del aumento en el precio de la carne se ve reflejado en un alza del 7,2% en el segmento alimenticio, mientras que en el promedio general el incremento alcanza el 6,1%, de acuerdo al relevamiento elaborado por la consultora Focus Market.

Los principales cortes de carne habían evidenciado un incremento del 20% durante enero, pero el mismo no tuvo el impacto completo en el IPC del primer mes del año. Así lo advirtieron los frigoríficos enrolados en CICCRA indicando que “si bien en enero de 2023 el rebote que registró el precio de la hacienda en pie impactó sobre el precio de la carne vacuna en el mostrador, por una cuestión de tiempos de medición el IPC no reflejó este fenómeno de forma completa”.

A pesar de la implementación del programa estatal Precios Justos para siete cortes de carne, la suba en el valor de los cortes no reflejó una moderación significativa en febrero. “Los precios justos forman parte de una porción de las ventas minoristas en consumo masivo, pero no resuelven el problema de la caída de la demanda de dinero del peso argentino y pérdida de poder adquisitivo que se manifiesta con variación de precios en categorías básicas en el mes de febrero”, indicó el director de Focus Market, Damián Di Pace.

A raíz de eso, Di Pace expresó que “el aumento promedio del rubro carne vacuna hizo saltar la categoría alimentos por su nivel de incidencia en la canasta de alimentos de los argentinos a pesar de aún estar por debajo de la inflación interanual”. 

De esta manera, el director de la consultora privada precisó que “en el mes de febrero la corrección de precios regulados le puso calor a la variación de precios con subas de Prepagas, telefonía móvil, servicios de cable, tarifas de electricidad, servicio doméstico y combustibles. A su vez, en el caso de Alimentos y Bebidas la variación fue de 7,2 % y en Higiene y Limpieza del 8 % con un nivel general promedio de precios del 6,1 % para el segundo mes del año”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias