domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Regionales » 15 ene 2024

Economía

Confirman caída del 50% en la venta de materiales de construcción

Si bien enero suele ser un mes de bajas ventas en los corralones, sus referentes advierten que esta tendencia se profundizó hace un mes producto del fuerte deterioro del poder adquisitivo tras la devaluación de diciembre.


Si bien enero suele ser un mes de bajas ventas en los corralones, sus referentes advierten que esta tendencia se profundizó hace un mes producto del fuerte deterioro del poder adquisitivo tras la devaluación de diciembre. Algunos propietarios afirman que la caída es de un 60% en promedio desde el cambio de gobierno, aunque ya se viene notando antes una pronunciada merma.

La situación es preocupante para el rubro, habida cuenta de que la demanda de materiales de construcción ya había registrado un descenso del 7,9% en 2023 con respecto al año anterior, en medio de una fuerte aceleración de la inflación y de las incertidumbres macroeconómicas profundizadas por el período electoral. En tanto, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de las compañías más importantes dedicadas a comercializar productos del rubro, reveló que en diciembre se registró un descenso de un 14,8% mensual, y un desplome del 17,4%, comparado con el mismo período de 2022.

En este marco, confirmaron desde la zona a INFONOROESTE: "en este rubro han sido exorbitantes los aumentos de los materiales, y esto generó una caída en las ventas de un 50 a 60% realmente después de la devaluación. Para el sector enero siempre es flojo y nosotros normalmente los primeros días cerramos por vacaciones. Volvimos a abrir hace tres días y está muy quieto todo, y seguramente va a seguir así, porque se nota que a la gente no le alcanza”.

Por su parte, Hugo Cieri, dueño de un corralón en Junín, dijo a Grupo La Verdad "la caída en las ventas es del orden del 50 a 60%, hoy se reparte con pocos camiones, no hay presupuestos grandes, el aumento exesivo del dólar impactó en la construcción y desde ahí se desparrama a todos los rubros". 

"Una bolsa de cemento 7000 pesos, un bolsón de arena 20.000 pesos y una barra de hierro de 8, 12.000 pesos, muy lejos de los valores de una familia trabajadora", lamentó y profundizó: "no hay crédito desde el gobierno y no se ve un repunte, por lo que no sabemos cómo se podrá sostener la estructura". 
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias