domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Regionales » 13 feb 2024

Opinión

Dirigente opositor cuestionó la "voracidad fiscal" en Pehuajó

"Un vaso de agua y una tasa no se le niega a nadie", ironizó el ex concejal Pablo Lanik a INFONOROESTE.


Mediante una nota de opinión enviada a esta agencia, el ex concejal y dirigente opositor de JxC en Pehuajó, Pablo Zurro, sostuvo que "al analizar el ordenamiento impositivo convendría explicar de manera simple qué es una tasa (que debería ser muy distinto a un impuesto). Los municipios pueden crear y cobrar tasas, que es lo que los ciudadanos  pagamos, SIEMPRE a cambio de una contraprestación que el propio Municipio está obligado a darnos: barrer, limpiar, alumbrar, recolectar residuos, arreglar caminos, etc. Es la primera condición que tiene una tasa aunque no es la única: lo que se abona DEBE guardar relación con el servicio que se presta. También es condición".

"Cuando una tasa supera esa lógica  y se despega de su contraprestación , se convierte en un impuesto que caprichosamente determina un monto a pagar X que podrá parecernos caro o no, pero que ya no puede llamarse tasa. Otro problema ocurre cuando el ordenamiento fiscal permite la discrecionalidad en la reasignación de las distintas partidas que integran un presupuesto municipal. Lo que se recaudó en origen para arreglar un camino puede ser usado para pagar los casi 100 sueldos políticos altísimos del gabinete municipal. La recaudación de Seguridad e Higiene puede  terminar financiando millonarios recitales o eventos. Y la lista podría seguir", detalló.

"En la colimba (que los jóvenes googleen ese extraño término) circulaba con cierto humor una orden: "todo lo que se mueve se saluda, y todo lo que está quieto se pinta de blanco". En Pehuajó la tremenda voracidad fiscal del municipio ha convertido prácticamente a cada pehuajense en un hecho imponible, o lo que es lo mismo podríamos decir que el espíritu de la Ordenanza Fiscal bien podría resumirse en que "a todo lo que se mueve se le cobra", expresó luego. 

"La voracidad fiscal municipal de estos tiempos está llevando a que ese 40 y pico por ciento de contribuyentes que con mucho sacrificio pagan sus tasas cada vez paguen más. Es más simple aumentar y aumentar que reestructurar los servicios y devolverles calidad acorde a un importe a pagar que sea lógico, lo que haría que seamos más los contribuyentes que ayudemos a solventar el costo de funcionamiento del estado. ¿Y optimizar la gestión bajando el costo del funcionamiento de ese estado municipal en lo político gigante y carísimo para aliviar los bolsillos de los contribuyentes pehuajense en medio de la crisis?. Nunca siquiera se pensó en hacerlo, al contrario"; cuestionó Lanik. 

"Termino con una anécdota real que me contó un profesional que asesora empresas. Hace un tiempo tuvo que hacer un estudio para radicar en esta zona una sucursal de un conglomerado relacionado al agro. Le pidieron que determinara la futura sede bajo 3 parámetros: ubicación geografica, recursos humanos e incentivos fiscales. En el primer filtro (geográfico) Pehuajó estaba entre los 3 primeros, en recursos humanos era de los pocos que no tenía sedes universitarias con lo que bajaba en el ranking de capacitación y especialización para el futuro personal que buscaba la empresa. Y finalmente desaparecíamos cuando se trataba de cualquier incentivo fiscal", sostuvo luego. 

"Y hubo un término que usó este profesional que debería preocuparnos y ocuparnos a todos quienes vivimos y queremos a nuestro Partido. Este consultor dijo: "En nuestro ámbito y en ésta zona, ya se empezó a hablar hace tiempo del "Costo Pehuajó ", una mochila llena de sinsentidos que cada vez menos gente quiere cargar", finalizó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias