domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Regionales » 22 feb 2024

SANIDAD

ATSA paró y se movilizó en el inicio de un plan de lucha por reclamos salariales

"Nosotros tenemos que ir a hacer una defensa corporativa de los intereses de trabajadoes y trabajadoras y no vamos a permitir que se pierda poder adquisitivo del salario, con lo cual vamos a llevar hasta las últimas consecuencias este plan de lucha", dijo Héctor Azil, secretario general de ATSA filial Junín


Con alto acatamiento se cumple este jueves 22 la medida de fuerza de 24 horas del sector privado de la sanidad y que significa el inicio de un plan de lucha establecido por ATSA al no haber acuerdo con el sector empresarial.

Además de la medida de fuerza, por la mañana del jueves, hubo en Junín una marcha y concentración en las puertas de las clínicas y consultorios céntricos de la ciudad.

Este jueves 24 el sector asistencial de salud privado, consultorios, clínicas,  sanatorios, institutos de diagnósticos, servicio de emergencia y atención domiciliaria es decir el 95% de la actividad no pudo recomponer salarios desde diciembre. Héctor Azil, secretario general de ATSA filial Junín dijo a Canal 10 que la última paritaria fue en octubre con una inflación del 12 y el 15% mensual, se había obtenido un 17,5% para noviembre e igual porcentaje para diciembre. Pensábamos terminar el año con 4 o 5 puntos arriba de la inflación, en noviembre se le ganó dos puntos y medio pero el descalabro de diciembre y enero hicieronn que nos quedaramos atrasados nuevamente", dijo el dirigente gremial.

En enero hubo reuniones para recomponer el salario pero no hubo acuerdo y en febrero también hubo encuentros pero sin acuerdos con el sector empresario. El miércoles hubo una nueva reunión y luego se desarrolló un encuentro y plenario de secretarios generales vía zoom se determinó esta medida de fuerza que es el inicio de un plan de lucha para recomponer el salario de trabajadores y trabajadoras de la sanidad, detalló Héctor Azil en una entrevista con 10N.

Entrevistado por la periodista Daniel Cantú dijo Azil que "nosotros tenemos que ir a hacer una defensa corporativa de los intereses de trabajadoes y trabajadoras y no vamos a permitir que se pierda poder adquisitivo del salario, con lo cual vamos a llevar hasta las últimas consecuencias este plan de lucha. Esperamos que la secretaría de Trabajo no nos imponga como hizo otras veces una conciliación obligatoria que lo único que hace es agravar la situación", alertó.

 
"Nosotros somos absolutamente respetuosos y distribuimos notas en las clínicas para que se mantengan guardias mínimas y se reprogramen cirugías y que no haya atenciones de consultorios pero garantizamos que haya funcionamiento. Es una actividad esencial y debe prestarse, siempre pedimos disculpas porque sabemos que alguna molestia se generan pero no tenemos otra forma de hacer valer nuestros derechos", señaló el titular de ATSA filial Junín a Canal 10.
 
Agregó que "se trata de recuperar lo perdido y comenzar a proyectar hacia adelante. Es imprevisible, un 25% en diciembre, un 20% en enero de inflación y más de 15% estimada para febrero. En algunos convenios estamos poniendo cláusulas de revisión mensual", señaló Azil.
 
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias