lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº4404
Infonoroeste » Regionales » 26 feb 2024

Actualidad

Comercio: paritarias mensuales en medio de la crisis que golpea al sector

El titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, puntualizó que por la inflación cambió el esquema de negociación y advirtió sobre una dura realidad con profunda caída en las ventas.


El sindicato de empleados de comercio alcanzó un nuevo acuerdo con las cámaras empresariales, con un aumento del 17,6% para febrero de 2024. De esta manera, ningún trabajador del rubro ganará menos de $658.000, incluido el presentismo. Además, las partes se comprometieron a reunirse nuevamente en marzo.

El acuerdo salarial firmado en la Secretaría de Trabajo tomó como base los sueldos de diciembre último para calcular los aumentos. El tramo negociado corresponde a la paritaria de Comercio que va de abril 2023 a marzo 2024.

Consultado sobre este tema, el titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, puntualizó que por efecto de la espiralización de la inflación se tuvo que mutar a acuerdos mensuales en materia salarial y advirtió sobre una dura realidad del sector con profunda caída en las ventas en aquellos comercios que no son de primera necesidad.



"Esta situación de tener que discutir salarios casi de manera mensual lo venimos viendo lamentablemente desde el año pasado porque la inflación no ha parado de subir y eso obligó a todas las actividades a realizar este tipo de planteos en lapsos cada vez más cortos", explicó.

"Es importante remarcar que nuestra paritaria va de abril del año pasado a marzo de este año. Es una paritaria interanual, que no habíamos cerrado en lo que tiene que ver a 2023. En enero hubo un aumento de un 31% y ahora en febrero otra revisión con un incremento del 17,6%, esperando al mes que viene", describió luego en diálogo con Grupo La Verdad.

Más adelante, el dirigente mercantil postuló: "antiguamente se discutía una vez al año, después comenzamos con la cláusula de revisión y el año pasado ya hicimos una paritaria trimestral. Este año por lo que se viene observando mes a mes tendremos que ir discutiendo mensualmente la paritaria de comercio teniendo en cuenta la fluctuación en la inflación y en la incertidumbre que hay hacia adelante".

"Estamos acompañando la inflación con los atentos salariales pero vemos que como a todos se les hace muy difícil llegar a fin de mes a los compañeros y compañeras", lamentó Melo, a continuación.  



ECONOMÍA EN CRISIS

En tanto, Melo, afirmó que se nota la caída en las ventas y que hubo casos puntuales de despidos, sin llegar a ser una situación generalizada. "En Junín hemos tenido episodios de desvinculaciones en algunas empresas grandes y en las reuniones que tuvimos con la Cámara de Comercio, con las Pymes y las empresas de grandes superficies se repite siempre la misma frase y es que bajaron las ventas y no hay un pronóstico de reactivación inmediata", expresó.

"Esperamos que esto se revierta y que pueda darse un círculo virtuoso de la economía con estas paritarias que se están cerrando. El poder adquisitivo de los argentinos y de la clase trabajadora ha caído, en los jubilados, y eso repercute en los comercios. En los de primera necesidad como pueden ser los alimentos repercute menos que en los que pueden llegar a ser de segunda necesidad como regalería o vestimenta", aseveró también.

Finalmente, realizó un llamado al diálogo político entre los gobiernos y reclamó que "ojalá que el gobierno nacional, en articulación con las provincias y los municipios puedan dialogar y encontrar el camino de salida en medio de esta crisis económica y social, que la situación mejore y que la gente pueda empezar a encontrar un rumbo. Lamentablemente la realidad nos está mostrando otra cosa y el comercio está siendo bastante golpeado".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias