sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº4402
Infonoroeste » Regionales » 13 mar 2024

Economía

Molinari: cayeron ventas y comenzaron despidos y suspensiones en pymes

"Los comercios y las industrias están atravesando por alguna de estas etapas por igual", explicó el titular de Capynoba, que nuclea a más de 150 establecimientos del noroeste bonaerense.


La situación económica del país viene complejizándose y ya comienza a verse el peor rostro de la crisis. Desde Capynoba (Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense), su titular, José Molinari, manifestó que ya se registran despidos y suspensiones por la caída del consumo y las ventas en el rubro industrial y comercial.

En diálogo con Radio Splendid AM 990 en el programa "Todo en Off", Molinari, expresó: "somos alrededor de 150 pymes las asociadas en este momento, que rondan entre los 10 y los 100 empleados en algunos casos y hoy la realidad no es la mejor porque producto de la caída de ventas comenzó a haber despidos, suspensiones, disminución de jornadas laborales, es una situación muy preocupante".

En ese sentido, amplió: "tanto comercios de todos los rubros, como industrias están atravesando por alguna de estas etapas por igual. Esto lo vemos ahora, no es lo que puede venir".

ENFRIAMIENTO DE LA ECONOMÍA

El empresario pyme, además, dijo que "en general hay caídas muy importantes y en algunos rubros de más del 50% de ventas en productos por unidad. Esto quiere decir que mientras caen las ventas, en paralelo suben los sueldos, que está bien que lo hagan porque venían atrasados, mas todos los costos fijos. El problema radica en que se arma un cuello de botella que hace que muchas empresas pequeñas y medianas no van a poder cumplir con sus compromisos y es por eso que se producen los despidos".

"Se va a bajar la inflación con caída del consumo, por perdida del poder adquisitivo, lo que sería un enfriamiento de la economía. No generando más producción, que debería ser lo correcto", agregó al respecto.

ELIMINACIÓN DEL DÉFICIT FISCAL

"La situación es preocupante porque el gobierno está con el objetivo de eliminar el déficit fiscal, que es una buena medida antiinflacionaria, pero no a cualquier costo. Esto va a traer consecuencias. Se logra un superávit fiscal a costa de no pagar nada. Es como si uno en su casa no paga la tarjeta de crédito, la obra social, el colegio, los seguros, etc. Muy rápidamente te encontrás con dinero en el bolsillo que te sobra, pero al siguiente mes o al otro se complica todo. Nos preocupa porque en el corto plazo no vemos una solución para dar vuelta esta situación, todo lo contrario, ojalá se revierta los antes posible". describió Molinari.

PRECIOS

Finalmente, en cuanto a los precios que se dispararon en los últimos meses, el titular de Capynoba sostuvo que hoy se comienza a notar un reacomodo porque "los empresarios, las industrias, los proveedores, de alguna manera evaluaron que el ajuste iba a ser más importante y actualizaron demás sus listas". "Hoy se empezó a acomodar el precio en el mercado, se viene una competencia muy fuerte poque va a haber poca venta, nos vamos a disputar todos la misma porción", indicó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias