domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Regionales » 2 abr 2024

Actualidad

El combustible aumentó 106% desde diciembre 2023: impacto económico

El litro de nafta super gasoil superó los 980 pesos promedio en las estaciones de servicio de Junín y el litro de gasoil los 1030. Preocupación en el agro y el sector productivo en contacto con INFONOROESTE.


La nafta subió un 4,3% este lunes, una de las cuatro actualizaciones previstas por la suba del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuestas por el Gobierno en febrero, y se suma a recientes ajustes como el de alrededor del 7,5% en marzo, 6% a principios de febrero, el 38% en diciembre y otro del 27% en enero.

En rigor, los combustibles acumularon un 106% desde diciembre 2023. El incremento impactará en las diferentes estaciones de servicios de la Argentina a medida que avance la semana. La actualización del precio se aplicará cada mes hasta junio por el incremento del ICL que las empresas refinadoras trasladan al precio del combustible.

Cabe señalar que estos valores encarecen los gastos no solo de quienes usan sus autos, sino también que impacta en el costo de bienes que requieren transporte, como los alimentos.

GOLPE AL AGRO

“El impacto que causa el aumento de combustibles como el gasoil es importante porque aumenta directamente los costos. Esto pega muy fuerte también en las economías regionales. Es el insumo principal para producir”, señaló a INFONOROESTE un productor local. 

“Las economías regionales más alejadas de los grandes centros de consumo y los puertos son las más afectadas”, expresó.  “Para el sector agroindustrial el aumento de un insumo estratégico como el gasoil impacta en mayores costos productivos y en todas las etapas de comercialización hasta llegar al consumidor, ya que incrementa el costo de transporte”, señaló.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias