domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Regionales » 11 may 2024

Política

"Si el gobierno no cambia e insiste será complejo lo que viene"

De este modo evaluó el dirigente sindical de Junín y ex presidente del PJ, Héctor Azil, el paro nacional del último jueves y el rumbo del gobierno de Javier Milei.


El titular de ATSA seccional Junín, Héctor Azil, evaluó que la medida de fuerza del jueves 9 de mayo "no se debe medir en términos de éxito o fracaso" y consideró que "si llegamos a un paro es fracaso de las medidas económicas del gobierno, de lo que está impactando en la sociedad, en los trabajadores, en los jubilados. No es un ejercicio deportivo hacer paros, es una manera de llamar la atención a quienes gobiernan cuando se considera que los caminos son equivocados".

"Si bien no podemos creer que los dirigente de la CGT somos los dueños de la verdad pero el acompañamiento masivo, más allá de porcentajes, hablan a las claras de que el camino es el equivocado", amplió, al tiempo que indicó: "cuando se dice que no hubo la misma actitud con el gobierno anterior (de Alberto Fernández) creo que hay una desmemoria en que sostuvo los salarios de los trabajadores y las trabajadoras durante la pandemia, subsidiando a las empresas, porque la plata era para los trabajadores".

"Hubo créditos para los monotributistas, líneas de crédito para el consumo y las medidas que se tomaron nunca fueron contra la médula de los derechos de los trabajadores como ahora, al contrario. Se trataba de mejorar las condiciones laborales, se redujo y luego se quitó el impuesto a las ganancias. Es más, a esta altura del año pasado se estaba hablando de bajar la carga horaria de 8 a 6 horas y hoy estamos discutiendo algo que está impuesto hace más de 100 años como las 8 horas de trabajo", describió.



"Si se revisa a fondo toda la legislación laboral que elevó este gobierno, primero por DNU, que por suerte la justicia frenó, pero ahora van a insistir por ley de a poco, porque así va a ser con algunas cosas ahora y en unos meses otras más, es realmente volver a casi un sistema de esclavitud con trabajadores completamente precarizados y es inaceptable", cuestionó Azil.

Por otra parte, advirtió que sobre la clase pasiva "es completamente perversa la nueva fórmula de movilidad para los haberes porque con la fórmula anterior los haberes iban vinculados al crecimiento del país para su incremento y ahora se verán estancados porque lo único que hace es copiar la inflación. Es decir que si un jubilado es pobre ahora, indigente, lo están condenando a que esa jubilación no le va a mejorar nunca porque aunque el país pegue un salto enorme en el PBI ellos van a quedar por detrás".

"Todo este tipo de cosas que no se explican también debemos defender desde la CGT porque está claro que hoy la CGT tiene que cubrir un rol que le excede porque la política no puede articular consensos básicos para estas situaciones. Entonces la CGT tiene que encarar un montón de defensas que no son las propias pero sí corresponden hacer", aclaró.

En cuanto al aumento de la conflictividad, el dirigente gremial dijo que "si el gobierno no cambia e insiste con lo mismo seguramente será complejo lo que viene. Lamentablemente en estos momentos no hay diálogo, no hay una mesa de negociación y se niega la realidad. En otros gobiernos siempre hubo canales de negociación y diálogo para mejorar, ahora uno no puede predecir cómo será la historia".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias