domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº4403
Infonoroeste » Provinciales » 13 may 2024

Política

Con ausencia PRO, Kicillof desembolsó cuota dos del Fondo de Fortalecimiento Municipal

Asciende a $37.549 millones para los 135 distritos. Pablo Petrecca por Junín y María José Gentile (9 de Julio) no estuvieron en el acto.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto en el que se firmó el segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM), que asciende a $37.549 millones para los 135 distritos. Fue en el Teatro Argentino de La Plata, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; intendentas e intendentes bonaerenses.

Kicillof destacó que “estamos atravesando una situación inédita en la Arge ntina, producto de un Gobierno nacional que se ha desentendido de los problemas cotidianos de los argentinos y las argentinas”. “El federalismo y las atribuciones de la Nación no son optativas: aunque su marco ideológico les diga que todo lo va a resolver el mercado, juraron sobre una Constitución Nacional que les otorga responsabilidades y los hace garantes de determinados derechos”, agregó.

“Nosotros no pensamos tomar ese ejemplo: en este momento en el que nuestro pueblo está experimentando una angustia muy grande, no le podemos responder con crueldad y egoísmo, sino con más presencia del Estado y solidaridad entre la Provincia y los municipios para dar respuesta”, expresó el Gobernador y añadió: “La recesión, la caída de la recaudación y la quita ilegal de fondos por parte del Gobierno nacional impacta sobre la provincia y los distritos: hoy estamos demostrando que el Gobierno provincial no deserta, respeta el federalismo y reconoce la importancia de las y los intendentes”.

La segunda cuota del FFFM representa más del 30% de los $116.000 millones que los distritos recibirán este año. Se trata de un instrumento creado en diciembre de 2023 a partir de la Ley Nº15.480, que establece la transferencia de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD). 

Por la cuarta sección participaron Francisco Recoulat (UCR-Trenque Lauquen), Germán Lago (UxP-Alberti), Juan Alberto Martínez (UxP-Rivadavia), Guillermo Britos (Vecinalismo-Chivilcoy), Jorge Zavatarelli (UxP-General Pinto), María Celia Gianini (UxP-Carlos Tejedor), Carlos Ferraris (UxP-Leandro N. Alem), Ignacio Pugnaloni (UxP-Hipólito Yrigoyen), Rubén Darío Golía (UxP-Chacabuco), Gilberto Alegre (General Villegas), Cristian Mazzone (UxP-interino Carlos Casares) y Elvio Duretti (UxP-Interino Bragado). 

AUSENCIA PRO

En este marco, no estuvieron presentes el intendente de Junín, Pablo Petrecca y la intendente de 9 de Julio, María José Gentile. El argumento que plantearon es que no es necesario sellar ninguna firma, dado que el pago de la segunda cuota debía realizarse para el 30 de abril. En rigor, tal se había establecido por ley, la integración de dicho fondo quedará garantizada con recursos de rentas generales y se abonará del siguiente modo: un 10% antes del 15 de febrero de 2024; un 30% antes del 30 de abril; un 30% antes del 31 de julio y un 30% antes del 30 de octubre.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias