sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº4402
Infonoroeste » Regionales » 18 may 2024

Política

En Junín, Feletti aseguró que la crisis económica se va a profundizar

El economista y ex funcionario de la secretaría de comercio y ministerio de economía en las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner y Alberto Fernández, advirtió que se va notar una sostenida pérdida de empleo en lo que viene.


Este viernes, en el edificio Eva Perón de la UNNOBA, ubicado en Sarmiento y Newbery, se desarrolló la primera charla del ciclo 2024 organizado por la cátedra libre Tierra Techo y Trabajo. En esta oportunidad, el economista Roberto Feletti realizó un abordaje sobre “La Argentina en tiempos libertarios. Los riesgos de la disgregación del Estado Nación”. Estuvo acompañado por el ex senador provincial por la cuarta sección, Gustavo Traverso, concejales y referentes del peronismo de Junín y varios distritos de la región. 

En ese marco, el ex funcionario y diputado nacional apuntó duro contra la gestión de Javier Milei y advirtió sobre el impacto negativo en la economía, el ingreso familiar, de las pymes y el empleo.  "Lo que el gobierno ha producido en su programa de corto plazo es una caída de los ingresos populares, a los asalariados formales, los jubilados, los comerciantes, los asalariados informales y ha producido una caída de ingresos muy importante en los últimos cuatro meses a partir de desregular mercados, liberar precios, devaluar de una manera muy importante, el 118%, y esa caída de ingresos restringe el consumo y obviamente desacelera la inflación porque la gente tiene menos poder de compra", manifestó.



"Igual, una inflación del 8,8% con respecto a lo que fue el gobierno anterior todavía sigue siendo alta y se está logrando a costa de un sacrificio muy grande de la población. El pueblo común, el ciudadano que tiene que salir a trabajar, hacer sus compras, desarrollar su vida, se da cuenta que si bien el índice de inflación vuelve a ser de un dígito su poder adquisitivo, su salario, sus ventas como cuentapropista, su jubilación no le alcanza. Están llevando a un escenario de caída de una actividad que el segundo semestre del año nos va a llevar a una caída muy importante del empleo, a nadie le sirve", describió también.

Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

Otro de los temas que abordó Feletti tiene que ver con el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones). Es que  el nuevo proyecto de Ley Bases del oficialismo, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y será debatido en el Senado próximamente, generó gran polémica, ya que implica modificaciones importantes en estatutos impositivos, aduaneros y cambiarios. Es por esto que, antes de su votación, los ministros y senadores analizan y discuten los principales puntos del controversial capítulo en el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales.



Mediante el capítulo 8 de la ley ómnibus (ahora mini bus, después de sus numerosos desguaces) de creación del RIGI, el gobierno de Javier Milei busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares y fomentar la llegada de capital extranjero y nacional.

En ese sentido, el ex funcionario nacional evaluó que "así como como hay un plan en el corto plazo del gobierno de frenar la inflación a costa del desempleo o de una caída muy grande de la actividad, que es lo que está ocurriendo, hay otro objetivo estructural que es promover un flujo de capitales extranjeros que terminen comprando activos argentinos y concentrando mercados, posicionándose en actividades primarias como la explotación de hidrocarburos, minerales, con grandes beneficios impositivos, aduaneros, cambiarios, que no goza una pyme".

"Hoy la pyme se ve atrapada en dos tenazas. Una es la caída de ventas por la falta de poder adquisitivo de la población y por otro la suba de costos de la energía por las tarifas. Si suben los costos y tengo menores ventas se comienza a dar un estrangulamiento en mi unidad de negocio que lleva a que tome menos trabajadores si tenía la intención de hacerlo o inclusive a despedir porque no puedo ocuparlos por el menor nivel de actividad, lo que es muy grave", dijo también.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias