lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº4404
Infonoroeste » Regionales » 20 may 2024

Junín

Acusan a Petrecca de construir "un relato" y de "no invertir en escuelas"

La consejera escolar de UxP, Rosana Morando, expuso que "la Municipalidad ya recibió más de $ 250.000.000 que le envió la provincia a través del Fondo de Financiamiento Educativo pero no se conoce a qué se destinaron”.


La consejera escolar Rosana Morando realizó una dura crítica a la gestión municipal de Pablo Petrecca respecto de inversión en educación a pesar de los millonarios fondos que envía el gobierno de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido dijo que “mientras las y los voceros del intendente denuncian falencias en las escuelas, la Municipalidad ya recibió más de $ 250.000.000 que le envió la provincia a través del Fondo de Financiamiento Educativo pero no se conoce a qué se destinaron”.

Asimismo, planteó: “existe un relato falaz desde el Municipio sobre la situación de la educación en Junín. Está claro que hay necesidades en las escuelas, pero también es cierto que desde que se instauró el Fondo de Financiamiento Educativo los municipios tienen obligación de utilizar el dinero que reciben en los servicios y las obras de infraestructura que requiere el sistema educativo”.

“El Municipio puede invertir el dinero del Fondo Educativo prácticamente en todas las áreas del sistema educativo. El problema en Junín es que no hay transparencia en el destino de esos recursos”, aseguró. 

En ese sentido, la consejera escolar de Unión por la Patria, detalló que “al día 10 de mayo, el Municipio de Junín ya recibió $ 255.571.426,42 en concepto de Fondo de Financiamiento Educativo que envió el Gobierno de la Provincia. Mientras que para todo el año 2024 está presupuestado que ingresen al Municipio $ 1.101.480.000”. “Esto demuestra que el relato municipal no es real. Y mientras las escuelas tienen demandas y las cooperadoras tienen que salir a hacer rifas, bingos o torneos de burako, el Municipio oculta el dinero que le envía la Provincia”, completó.

Por último, afirmó que “desde mi rol de consejera escolar, estoy cerca de toda la comunidad educativa del distrito, recorriendo escuela por escuela, pero no logro que el Municipio informe qué se hace con el dinero del Fondo Educativo. La ejecución de estos recursos debería resolverse en el marco de los ámbitos del sistema de educación para definir las prioridades”. prioridades”

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias