domingo 12 de enero de 2025 - Edición Nº4613
Infonoroeste » Regionales » 9 ene 2025

Educación

Más de 1000 alumnos participan de las Escuelas Abiertas de Verano en Junín

El programa se desarrolla de manera coordinada entre el municipio y el gobierno provincial.


Esta semana se puso en funcionamiento la nueva temporada del programa de Escuelas Abiertas de Verano (EAV), coordinado entre la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Escolar y el Gobierno de Junín, del que ya disfrutan más de mil chicos y chicas en las distintas sedes que forman parte. 

El jefe comunal se hizo presente junto a autoridades educativas y del Consejo Escolar en el complejo Santa Paula, una de las tantas sedes que integran el programa educativo de verano junto a otras sedes como, el Complejo Municipal San Martín y ATSA y los clubes Newbery, Independiente, Rivadavia, Junín, Atlanta de Morse y Origone de Agustín Roca.

Cabe destacar que el Gobierno de Junín realiza una inversión de más de $32.000.000 para el funcionamiento del servicio de traslado de los chicos y chicas hacia cada una de las sedes, como también con la dotación y suministros de artículos de limpieza e higiene para el mantenimiento de los espejos de agua en cada uno de los clubes que participan por convenio.



Además, el programa comprende también el funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar con el seguimiento de las profesionales del Observatorio Nutricional y la elaboración de menús acordes a la temporada de verano.

En ese marco, el intendente municipal Pablo Petrecca expresó: “El trabajo articulado es fundamental para nosotros como Gobierno, este programa es una extensión del servicio educativo que se brinda todo el año, en este caso con la incorporación de actividades y propuestas lúdicas para que los chicos y chicas puedan disfrutar y sobre todo divertirse en los espejos de agua”. Posteriormente, observó que “Junín tiene ventajas en cuanto a la disponibilidad de los distintos espejos de agua que existen, tanto en espacios municipales como provinciales, y en asociación con los clubes que participan todos los años”.

A continuación, el jefe comunal recalcó que “gracias a esta coordinación unos 1.000 chicos y chicas participan y disfrutan de las EAV, pero que también aprenden gracias al trabajo de un equipo de profesionales conformado por 50 docentes, junto con las nutricionistas del Observatorio Nutricional que adecúan el menú alimentario acorde a las temperaturas del verano”.

“El Municipio hace un esfuerzo muy importante en el suministro de todos los elementos de seguridad y mantenimiento de las piletas, con el cloro fundamentalmente, para dar una mano a los clubes que gentilmente ponen sus instalaciones a disposición para que estos 1.000 chicos y chicas puedan disfrutar”, resaltó el alcalde.

Asimismo, Pablo Petrecca observó que “también se requiere de una inversión  importante en cuanto a la parte de logística y el funcionamiento del servicio de transporte para acercar a los chicos a cada una de las sedes, para lo cual el Municipio invierte más de $32.000.000 con el fin de que estas escuelas se puedan desarrollar”.

“Lo fundamental de todo esto es trabajar coordinadamente con el Consejo Escolar y la Provincia con el foco puesto en la educación de nuestros alumnos, con la continuidad de sus procesos de aprendizajes y también de disfrute de estos espacios de verano”, concluyó el intendente.

En tanto, Florencia Ratto, de la Jefatura Regional de Educación, expresó: “el programa de EAV requiere del compromiso de todas las partes y la participación de gente que por ahí no está todo el año presente en las escuelas, pero que se requieren para la coordinación entre las distintas sedes que forman parte”, y añadió: “Agradecemos al Consejo Escolar por la articulación con las jefaturas y la Provincia para que todo se pueda garantizar, con el acompañamiento necesario del Municipio”.

“Todos los días en los que funcionan las EAV se implementan distintas clases y actividades para el disfrute de los chicos y chicas que participan del programa, sobre todo para el caso de quienes no cuentan con una pileta y pueden acceder a esta oportunidad”, afirmó Ratto. En continuidad, dijo que “cada año la matrícula de chicos y chicas se incrementa, este año recibimos a un montón de familias y es un placer brindar este servicio educativo para todos”.

A su turno, Paola Berro, jefa Distrital de Educación, declaró: “Este es un programa histórico de la Provincia que se da continuidad cada año, como extensión del contenido pedagógico que se brinda en los meses de clases y seguimos trabajando coordinadamente para dar respuesta a las necesidades de todos los chicos y chicas”. Luego, sostuvo que “se hizo un fuerte trabajo en equipo durante dos meses junto al Municipio, el Consejo Escolar y los clubes que participan de EAV, con una inversión más que importante para que este programa pueda funcionar”.

“Seguimos pensando en los servicios educativos y las trayectorias de nuestros chicos y chicas de todo Junín, tanto dentro del aula con todas las obras de infraestructura necesarias para que los edificios estén en condiciones, como también fuera de los salones”, contó Berro.

Finalmente, Karina Caviglia, tesorera del Consejo Escolar, señaló: “Para nosotros es una alegría llegar cada año con el programa de EAV, gracias al trabajo conjunto con el Municipio y las autoridades educativas de la Provincia de Buenos Aires”, y amplió: “Realizamos un trabajo muy arduo y todas las partes pusieron su grano de arena para solucionar los distintos imprevistos que fueron surgiendo”. También subrayó que "ver la cara de alegría en cada uno de los chicos nos genera una satisfacción enorme, y es la parte más linda como corolario de todo el trabajo que se hace en el escritorio y las oficinas”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias