Editorial
Entre la falta de coherencia y la "habilidad"
Sin compromiso con ideales y cambio constante de partido político de ciertos dirigentes en la nación, la provincia y los municipios generan malestar en la ciudadanía. El libro de pases de cara a 2025 ya comenzó.
(INFONOROESTE) En un contexto de creciente desconfianza hacia la clase dirigente, con años de fracasos y las elecciones 2025 en el horizonte, el tema de la coherencia política vuelve a ocupar el centro del debate público. La práctica del transfuguismo —cambiar de partido político sin una justificación clara o alineada con principios ideológicos— es una de las principales críticas que se hacen en la actualidad.
En recientes declaraciones, analistas y ciudadanos han señalado que muchos dirigentes parecen más interesados en mantenerse cerca del poder que en defender los valores que alguna vez los llevaron a la política.
"No puede haber dirigentes que pasen de un partido a otro sin ponerse colorados, olvidándose lo que alguna vez dijeron, de la manera en la que actuaron, todo tiene un límite", expresó un activista social, quien destacó que esta actitud daña profundamente la confianza en el sistema democrático.
Además, se denuncia que gran parte de los líderes actuales están desconectados de las necesidades reales de la población. "Son tipos millonarios, que quizás en algún momento conocieron las carencias, pero ahora se mueven impunemente, ajenos a la realidad del ciudadano común", agregó el activista.
Este fenómeno no solo alimenta la desilusión de la ciudadanía, sino que también plantea interrogantes sobre la necesidad de reformar los sistemas de representación y fortalecer la transparencia en los partidos políticos.
Organizaciones sociales y académicas han comenzado a proponer soluciones, como establecer mecanismos que regulen el transfuguismo o fomentar una mayor participación ciudadana en las decisiones políticas. Sin embargo, para muchos, el cambio solo será posible si los dirigentes vuelven a priorizar el bien común sobre los intereses individuales.
Mientras el libro de pases de cara a las elecciones legislativas ya comenzó, la sociedad sigue observando de cerca, exigiendo mayor compromiso y coherencia de aquellos que aspiran a representarlos.